La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, con motivo del Día Mundial del Ictus, ha incidido en la importancia de la prevención primaria para prevenir el ictus y de desarrollar hábitos de vida saludables para evitar su aparición. De hecho, un 90% de los ictus que se diagnostican se pueden prevenir.
Desde enero a octubre de 2020, los centros de atención primaria de la Comunitat Valenciana han atendido 83.181 consultas con diagnóstico de ictus, de las cuales el 70,3% corresponde a personas mayores de 65 años, el 29,4% a pacientes entre 20 y 65 años y un 0,19% a menores de 20 años.
Más frecuente entre hombres
Hay que señalar que, en todas las franjas de edad, el ictus es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Por otro lado, durante todo el año 2019, los centros de salud atendieron 128.450 consultas frente a las 121.708 del año anterior.
En cuanto a los ingresos hospitalarios, durante el año 2019 los hospitales de la Comunitat Valenciana registraron 9.993 ingresos a causa de un ictus frente a los 9.980 del año anterior.
Importancia con la prevención
En España, cerca de unas 120.000 personas al año sufren un ictus, y en la Comunitat Valenciana una de cada seis personas. Por lo tanto, desde Sanidad se insiste en la importancia de la prevención, el autocuidado y conocer la sintomatología, ya que cuanto más rápido se diagnostica un ictus y se realiza el tratamiento menores son las secuelas.
La conselleria de Sanitat tiene en marcha el Código Ictus para el diagnóstico y tratamiento precoz del ictus agudo, un mecanismo que se activa a través del 112 y permite trasladar al paciente al centro sanitario más adecuado.
En este sentido, son seis los hospitales valencianos que cuentan con unidades de referencia para el abordaje multidisciplinar del paciente en la fase aguda del ictus. Los hospitales son el Hospital General de Castelló, el Hospital Clínico de València, Hospital La Fe, Hospital General de València, Hospital General de Alicante y el Hospital General de Elche. COECS / GVA.