LOS DEPENDIENTES DE CASTELLÓN EXIGEN A SANITAT QUE RETIRE EL COPAGO DE MEDICAMENTOS PARA ESTE COLECTIVO

Los dependientes de la provincia de Castellón están en pie de guerra contra la Conselleria de Sanitat ante la decisión de ésta de aplicarles el copago farmacéutico y, al mismo tiempo, reducir al mínimo las ayudas a este colectivo. La portavoz en la provincia de la Plataforma de apoyo a los dependientes, Carmen Santamaría, ha destacado que «es un auténtico atropello y una burla a los dependientes. En la provincia calculamos que, aproximadamente, estas medidas afectarán a 4.000 personas dependientes y a un número indeterminado de discapacitados a los que, en algunos casos, se les ha reducido la ayuda en un 90% y que han pasado a cobrar 20 euros como ayuda. Con esto no se puede costear el precio de los medicamentos y productos que necesitan los dependientes y, por parte de la conselleria de Sanitat sólo hemos recibido excusas y ninguna solución».

Hace escasos días la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia y representantes del CERMI CV y COCEMFE CV, se han reunido con el conseller de Sanitat y la consellera de Benestar Social. En esa reunión «les comunicamos la presentación en la conselleria de Sanitat de un documento que acredita nuestra exigencia de derogación del artículo 160 de la ley 10/2012, de 21 de diciembre, respecto a la supresión del artículo 16, párrafo segundo de la ley 11/2003, sobre el Estatuto de las personas con discapacidad y que viene a establecer el copago farmacéutico». Según los miembros de la Plataforma presentes en esa reunión «el conseller Llombart se comprometió a tramitar en 15 días dicha derogación si se le demostraba que no se ajustaba a derecho, como así consideramos que es».

No hay obligación legal de aplicar el copago

Según esta Plataforma la aplicación de un copago a los dependientes de nuestra comunidad es injusto y no acorde a la ley ya que no existe ningún punto en la legislación nacional que obligue a su aplicación. «La entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, no obliga a suprimir el artículo 16, párrafo segundo, de la Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las Personas con Discapacidad como asegura el conseller Llombart».

Dicho artículo expone que “La Generalitat Valenciana garantizará la financiación gratuita para los productos incluidos en la prestación farmacéutica, el catálogo ortoprotésico y ayudas técnicas, a los pacientes menores de 18 años con discapacidad diagnosticada con un grado de minusvalía igual o superior al 33 %, siendo extensible esta prestación a los mayores de 18 años diagnosticados con un grado de minusvalía igual o superior al 65 %».

Según Santamaría «al margen del copago farmacéutico a los dependientes, incluidos los menores de edad, desde hace un tiempo se nos está aplicando una nueva fórmula de cálculo imposible de comprender y que no tiene aclaración desde Conselleria». La portavoz de los dependientes recuerda que en julio del año pasado ya se recortó un 15% las ayudas a la dependencia y se dejó de cotizar a la Seguridad Social el trabajo de los cuidadores, que en muchos casos son personas mayores y que no van a poder tener nunca una jubilación digna».

Legalmente no existe, según los dependientes, una obligación de aplicar el copago y aportan documentación legal para confirmar este punto. Según ellos el «Real Decreto-ley 16/2012 introduce con carácter general el copago  farmacéutico, sin embargo, introduce una serie de excepciones contempladas en la nueva redacción que otorga al art. 94.bis de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios,  como es el caso de los usuarios y sus beneficiarios que pertenezcan a las categorías de afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad». En el caso de nuestra comunidad esta catalogación está reflejada en la Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las Personas con Discapacidad». Es por ello por lo que «la norma estatal básica no obliga a implantar copago alguno a las CC.AA. sino todo lo contrario, contempla como excepción al mismo a las personas con discapacidad y remite a la normativa específica de los mismos».

La Plataforma acusa al conseller de facilitar, mediante la eliminación de la legislación autonómica que protege a los dependientes, la aplicación de copagos y otras medidas restrictivas que perjudican gravemente a este colectivo social. Para la Plataforma «la derogación de la gratuidad de la prestación farmacéutica es, exclusivamente, fruto de una decisión política. No hay imposición estatal».

Los menores, afectados también por el copago

La Plataforma denuncia también que los menores de edad han pasado al régimen de copago farmacéutico a pesar de que la ley de nuestra comunidad les otorga una especial protección en este sentido. «Como ya expusimos en la reunión mantenida con Llombart, en esa misma Ley 10/2012 de Medidas Fiscales sigue en vigor el artículo 20 de la ley 8/2008, de 20 de junio, de la Generalitat, de los Derechos de Salud de Niños y Adolescentes  (DOCV núm. 5793, 26/06/2008), que dice, textualmente, que  la Generalitat asumirá gratuitamente la prestación farmacéutica de los menores con un grado de minusvalía igual o superior al 33%. Por ello queremos saber qué ha sucedido con estos niños y por qué en sus Centros de Salud, cuando han ido a consulta médica a partir del 1 de febrero, se les ha retirado su tarjeta SIP con gratuidad farmacéutica y se les ha entregado otra con un copago», explican desde la Plataforma.

Llombart asegura que están presionando a Madrid para modificar este asunto

El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha aprovechado una visita a Castellón para conocer las actividades de la Unidad del Sueño del Hospital General para destacar que «este asunto nos ha venido impuesto por una modificación de la normativa básica, concretamente el Real Decreto 16/2012 que nos ha obligado a suprimir el articulo que establecía la gratuidad de los medicamentos en el Estatuto de los Discapacitados de la Comunitat Valenciana. Nosotros estamos valorando aún las implicaciones reales de este cambio pero ya hemos calculado que la modificación y el copago está afectando a unas 164 personas en toda la comunitat que están pagando más de 100 euros al mes».

Llombart asegura que la Conselleria de Sanitat está pendiente de cambios en este sentido. «Estamos presionando a Madrid para que realice un cambio normativo que ampare una vuelta a la situación que teníamos previamente a la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012», ha dicho en su visita al Hospital General.

Medidas más drásticas si Sanitat no reacciona

Los dependientes anuncian que, pasado el plazo de 15 días que han otorgado a Llombart para eliminar el copago y devolver las ayudas, todas las asociaciones integradas en la Plataforma saldrán a la calle para denunciar esta situación ante los ciudadanos. «Si Llombart no reacciona y nos da una solución satisfactoria los dependientes saldremos a la calle para reivindicar nuestros derechos y un trato digno frente a la Conselleria de Sanitat y, posteriormente, frente a la Generalitat Valenciana». G. Ferrándiz/COECS.

 

 

 

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial