LOS ENFERMEROS Y LOS PEDIATRAS, CLAVES EN LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MALTRATO INFANTIL

La  Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León (Apapcyl) ha propuesto a la consejería de Sanidad de esta comunidad autónoma la elaboración de un «Protocolo de actuación común en el medio sanitario ante la detección de casos de maltrato infantil en el ámbito familiar» con el objetivo de sensibilizar a todos los profesionales sobre la necesidad de utilizar este tipo de herramienta cuando se produzca una sospecha de maltrato que pueda afectar a cualquier menor, aplicable tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria. El ente ha querido a través de esta iniciativa poner el valor de los profesionales de la Enfermería y Pediatría en la detección precoz del maltrato infantil.

Este documento, por tanto, está dirigido principalmente a pediatras, enfermeras pediátricas y trabajadores sociales y responsables de las secciones de protección a la infancia, así como a los directivos de salud y responsables de las citadas áreas. Además de sensibilizar al personal sanitario, esta iniciativa trata de recoger de manera ordenada y sistemática las actuaciones que deben llevarse a cabo en los casos de maltrato infantil, así como promover la correcta cumplimentación del parte de lesiones y la hoja de notificación realizada por los centros sanitarios, para que sirva de herramienta clave en el procedimiento judicial. Lidia Vicente /COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial