LOS ESTUDIANTES DE LA UJI COMIENZAN SUS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE SALUD PROVINCIALES

El Grado de Medicina de la Universitat Jaume I inicia este curso 2012-2013, segundo de la titulación, las prácticas clínicas en los centros de salud de Atención Primaria de la provincia de Castellón. El 26 de noviembre de 2012, 85 alumnos y alumnas del Grado de Medicina de la Universitat Jaume I comenzarán sus prácticas clínicas, tutorizados por otros tantos médicos de familia, en 22 centros de salud coordinados por el Hospital General y el Hospital de la Plana.

En concreto se trata de los centros de Castellón: Rafalafena, Palleter, Gran Via, Benicàssim, Almassora, Grau, Pintor Sorolla, San Agustin, Illes Columbretes, 9 de Octubre, Alcora, Oropesa, Barranquet, Fernando el Católico y Vall de Alba; además de Vila-real Carinyena, Vila-real Bovila, Vila-real Cano Royo, Burriana (I y II), Vall d’Uixó, Onda y Nules.

La vicedecana de la titulación de Medicina, María Trinidad Herrero, ha explicado que los alumnos harán dos meses de prácticas en horario de mañana en los centros de salud de la provincia y en tercero pasarán a hacer prácticas en los hospitales. Herrero también ha destacado la colaboración de la Conselleria de Sanidad, a través de los hospitales de la provincia, con la Universitat Jaume I, ya que ha hecho posible la realización de estas prácticas.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rafael Ballester, acompañado de la directora de Atención Primaria del Departamento de Salud de Castelló, Beatriz Sánchez-Peral, la vicedecana María Trinidad Herrero, y diferentes profesores de Medicina como Luis Lizán, María José Monedero y Ricardo Tosca, han visitado algunos de los centros en los cuales los alumnos han empezado las sedes prácticas. UJI.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial