El XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) ha arrancado en el Palacio de Congresos de Valencia con una reivindicación de la educación terapéutica en diabetes, que, según explicó el presidente de la SED, el Dr. Edelmiro Menéndez, “es un derecho del diabético, algo que debería recibir cualquier persona diagnosticada en diabetes, pero lamentablemente todavía es un déficit que existe en este país”.
Durante la rueda de prensa de presentación, Menéndez indicó que “cerca del 14 por ciento de la población española es diabética y otro 14% es prediabética; es decir, no sabe todavía que sufre diabetes y, por tanto, hay que diagnosticarla cuanto antes para tratarla y evitarle las complicaciones derivadas”. Además, advirtió de que esta dolencia crónica se agrava en la tercera edad ya que afecta a una de cada tres personas mayores de 65 años.
Por su parte, el Dr. Juan Girbés, miembro del Comité Organizador del Congreso y médico de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, explicó que “conforme crece la obesidad es más frecuente el riesgo de diabetes y, por ello, resulta especialmente preocupante el aumento de la obesidad infantil”. Además, recordó que la Comunidad Valenciana fue la primera autonomía en contar con un Plan de Diabetes en 1995.
La Dra. Raquel Barrio, vicepresidenta de la SED y pediatra del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, también advirtió de que “España es actualmente el país de Europa con más niños obesos, lo que atribuyo a la disminución a las horas de ejercicio físico y a la alimentación muy calórica”. Por otra parte, destacó “el carácter eminentemente multidisciplinar de la cita científica, estructurada en tres conferencias magistrales, ocho conferencias, ocho mesas redondas, ocho encuentros con expertos, y dos simposios con sociedades afines”.
Posicionamiento común para la SED y la FEDE
El presidente de la SED y el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo, han suscrito un posicionamiento común en el que ambas entidades comparten trabajo y esfuerzos, ante las administraciones públicas, para mejorar la atención sanitaria de las personas con diabetes.
Para alcanzar este objetivo, la SED y FEDE apuestan por reforzar su actuación conjunta sobre estas tres líneas estratégicas: crear una acreditación en educación terapéutica en diabetes, ofrecer unas prestaciones de calidad a los pacientes así como el acceso a la innovación y, por último, la transformación del Sistema Nacional de Salud hacia la atención a los pacientes crónicos.
La SED y FEDE acuerdan demandar conjuntamente la creación de una acreditación en educación terapéutica en diabetes, que facilitará los conocimientos y habilidades necesarias para el autocuidado del paciente, siendo el papel de la Enfermería fundamental. Sin embargo, a día de hoy ni está reconocida esta especialidad ni hay programas de educación diabetológica estructurados para los 5 millones de pacientes diabéticos en España.
Conferencia inaugural de Ralph A. DeFronzo
El programa científico se iniciará mañana con la conferencia inaugural del Prof. Ralph A. DeFronzo, de la Diabetes Division del Health Science Center de la University of Texas, y proseguirá hasta el viernes 17 con destacados expertos en el estudio y tratamiento de la diabetes y la presencia en Valencia de más de un millar de especialistas, investigadores y educadores en diabetes procedentes de toda España.
Las sociedades afines también tendrán un papel protagonista mañana con un simposio conjunto de la SED y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en el que se analizarán controversias en cardiología en relación con el manejo del paciente diabético. Al día siguiente, tendrá lugar un simposio conjunto de la SED y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) centrado en la relación entre obesidad, resistencia a la insulina y diabetes.