LOS EXPERTOS EN EL CORAZÓN ASEGURAN QUE EL AUTOCONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL ES LA MEJOR FORMA DE CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN

Registrar la propia presión arterial en casa puede ayudar a controlar la hipertensión, halla una nueva revisión de la investigación. Para el informe actual, el equipo del doctor Ethan Balk, del Instituto de Investigación Clínica y Estudios en Política de la Salud del Centro Médico Tufts, en Boston, revisó 52 estudios publicados en que los pacientes monitorearon su presión arterial con y sin ayuda. La ayuda abarcaba desde materiales educativos hasta el contacto con una enfermera o farmaceuta, o asesoría telefónica. Hallaron cierta evidencia de que monitorizar la presión arterial en casa mejoraba el control a los seis meses, pero no a los doce meses.

Ayuda fundamental de los santiarios para aprender a controlarse

Cuando los pacientes contaban con ayuda, a través de material educativo o mediante contacto directo con profesionales médicos, el monitoreo en casa mejoró el control de la presión arterial tanto a los seis como a los doce meses. Y si se cuenta con la ayuda de un profesional clínico para el monitoreo de la presión arterial, es probable que le vaya aún mejor, al menos a corto plazo, según el estudio, que aparece en la revista Annals of Internal Medicine.

«Para los adultos hipertensos que desean y pueden monitorear su presión arterial en casa junto con su centro de atención de salud, el hecho de ser uno mismo quien monitorice la presión arterial puede ser una herramienta útil para reducir la presión arterial, y posiblemente reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, al menos a corto plazo», aseguró el investigador líder, el doctor Balk.

Hay que investigar más si los beneficios se extienden más allá de un año, apuntó Balk, cuyo equipo observó a más de 50 estudios sobre la efectividad del monitoreo de la presión arterial en casa. El controlarse a sí mismo incluye llevar un registro de las lecturas para que un médico pueda determinar si el antihipertensivo funciona con efectividad o si hay que modificarlo. Si no se controla, la hipertensión puede llevar a un accidente cerebrovascular, a daños en los ojos y en los riñones, a enfermedades cardiacas y a discapacidad.

No está claro exactamente cómo el monitoreo en casa mantiene los niveles de presión arterial bajos, comentó Balk. «Es probable que los motivos incluyan un mejor monitoreo y un tratamiento personalizado de la presión arterial, tanto de parte del médico o del personal de enfermería como del paciente, y unos mayores incentivos para controlar la dieta y la actividad física», planteó. «Pero estas explicaciones son puras conjeturas». Tampoco está claro qué grado de respaldo adicional mejora los beneficios, ni qué métodos de respaldo adicional son los mejores, apuntó Balk.

«Una advertencia importante es que la evidencia se refiere al control por parte de uno mismo de la presión arterial en conjunción con médicos y enfermeras que usan y monitorean la información», añadió el doctor.

Los hallazgos respaldan las directrices actuales de atención de salud, afirmó el doctor Gregg Fonarow, profesor de cardiología de la Universidad de California, en Los Ángeles, y vocero de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association). «Las directrices nacionales e internacionales, entre ellas las de la Asociación Americana del Corazón, recomiendan que los pacientes con hipertensión se midan y monitoreen la presión arterial en casa, y varios estudios han mostrado que esto puede resultar en un mejor control de la presión arterial», aseguró.

Al elegir un aparato, la Asociación Americana del Corazón recomienda un monitor automático con manga para la parte superior del brazo. Los monitores de muñeca o dedos no son recomendables, ya que proporcionan unas lecturas menos confiables. Los monitores para las personas mayores o para las mujeres embarazadas deben estar específicamente validados para esas personas. ConSalud.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial