LOS FUTUROS ENFERMEROS DE LA CEU UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA SE FORMAN PARA APOYAR A LAS FAMILIAS EN EL DUELO PEDIÁTRICO

Acompañar, escuchar y respetar a las familias, son las claves del apoyo emocional que los enfermeros deben ofrecer en el duelo perinatal y/o pediátrico. Así lo han explicado las ponentes de la II Jornada de Pérdida perinatal y Duelo pediátrico que se ha celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Mª Dolores Jiménez, enfermera de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica del Hospital la Fe; Paula Pastor, psicóloga general sanitaria, junto con María Candelaria Romeu y Ana Gloria Reig, madres que han vivido estas situaciones tan difíciles, han intervenido en esta sesión moderada por la profesora de la CEU UCH Raquel Carcelén.

Las ponentes han explicado a los estudiantes de la CEU UCH la importancia de la labor que desempeñan los enfermeros, ya que están presentes en uno de los momentos más complicados para una familia. La psicóloga Paula Pastor ha explicado que la pérdida perinatal y/o pediátrica es un dolor muy especial, ya que se pasa todo el proceso del embarazo y la muerte llega de una manera inesperada que puede causar traumas.

“Si algo no se ve, no existe, por ello hay una lucha para que la pérdida perinatal tenga visibilidad», ha subrayado Pastor. Y ha recordado que esta situación ha llevado a que “muchas mujeres no se sientan apoyadas a la hora de hablar del tema”. La psicóloga ha señalado el papel de las enfermeras, “es muy importante para la madre contar con el apoyo del equipo sanitario durante todo el proceso”.

La implicación de los enfermeros en el duelo pediátrico

“Nuestra profesión tiene un poder de acompañamiento y de ayuda hacia las personas que no tienen otras profesiones”, ha subrayado Mª Dolores Jiménez. La enfermera de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica del Hospital La Fe ha explicado a los futuros sanitarios que hay que aprender a enfrentar estas situaciones, “la medicina nos enseña a curar, pero no a manejar la muerte cuando la tenemos delante”. Desde su experiencia, ha compartido con los alumnos de Enfermería cómo cada persona vive el duelo de diferentes formas, “por eso, siempre, el sanitario tiene que mostrar respeto a la familia que ha perdido a uno de sus miembros”.

En la jornada, ha sido clave la intervención de María Candelaria Romeu y Ana Gloria Reig, dos madres que han sufrido la pérdida de un hijo. Ambas han destacado el gran papel que tienen los sanitarios, “cuando un paciente recibe una noticia de tal calibre, hay que dedicar tiempo para que la madre procese lo ocurrido, hay que saber escuchar, y hay que tener un respeto por el paciente, por el bebé y por la familia”.

“En el momento del dolor posiblemente no podáis hacer nada, pero podéis acompañar”, han subrayado. El hecho de perder a un bebe no es fácil, por eso el equipo sanitario debe estar ahí, acompañando, para que esa persona lo recuerde de la forma menos traumática posible, ha destacado María Candelaria Romeu. En la misma línea se ha expresado Ana Gloria Reig, “el duelo es un proceso personal e intransferible que nadie puede vivir por ti». CEU UCH

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa