El 90% de los infartos se asocia a factores de riesgo que uno mismo elige. El sedentarismo, el tabaco y la mala alimentación, básicamente, pueden tener efectos devastadores en la salud: hipertensión, colesterol elevado, diabetes y obesidad son los más preocupantes. La combinación de dos o más de estos factores de riesgo constituye un auténtico cóctel molotov para el corazón. Así se han manifestado desde los Hospitales Vithas Nisa en un comunicado, emitido hoy, 18 de enero.
No en vano, han puntualizado, que ocho de cada diez infartos se podrían evitar dejando de fumar, practicando ejercicio físico regular y manteniendo una dieta sana. «Estos hábitos saludables reducen la hipertensión arterial, el nivel de lípidos (colesterol y triglicéridos) y previenen la diabetes o mejoran su control si ya se padece», ha detallado el Dr. Víctor Girbés, cardiólogo de los Hospitales Vithas Nisa Valencia al Mar y Aguas Vivas.
Entre los factores de riesgo más preocupantes destaca la diabetes y la obesidad, estrechamente relacionados con la mala nutrición, ha destacado el Dr. Girbés.
Prevención de accidentes cardiovasculares
La capacidad manifiesta de los chequeos médicos para detectar patologías en estadios precoces evidencia su alcance preventivo, han detallado desde los Hospitales Vithas Nisa. En este sentido se han manifestado al indicar que especialmente relevante es el caso de las alteraciones cardíacas, pues ofrecen un margen al paciente para cambiar sus hábitos de vida y, en su caso, recibir tratamiento farmacológico para protegerse frente accidentes cardiovasculares de consecuencias potencialmente graves como el infarto de miocardio o el ictus.
Desde los Hospitales Vithas Nisa destacan que el 90% de los pacientes que viene a realizarse un chequeo médico sale con recomendaciones que son importantes para su salud médica. La edad media ronda los 55 años y tres de cada cuatro son hombres. Vithas Nisa / COECS.