Los jubilados de Enfermería de la Asociación San Juan de Dios del COECS disfrutan de un día en contacto con la naturaleza en Vistabella

Los participantes en la actividad han recolectado setas en las inmediaciones del santuario de Sant Joan de Penyagolosa. 

La Asociación de Jubilados de Enfermería San Juan de Dios del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha llevado a cabo este martes, 15 de octubre, una excursión a Vistabella para buscar robellones. Un total de 35 personas han participado en esta actividad que ha combinado la actividad física en contacto con la naturaleza y la gastronomía.

“Ha sido un día pasado por agua. Han caído más de 133 litros, pero eso no nos ha impedido salir y coger bastantes robellones”, ha destacado Eugenia Gordo Casañ, la presidenta de la Asociación de Jubilados de Enfermería San Juan de Dios. Los participantes han podido recolectar diferentes tipos de setas en las inmediaciones del santuario de Sant Joan de Penyagolosa, ubicado en el municipio de Vistabella.

Más tarde, los excursionistas han disfrutado de un menú degustación de setas en un restaurante de Atzeneta. Una vez terminada la comida, una experta en micología les ha ayudado a seleccionar las setas que habían recolectado, diferenciando las comestibles de las que no lo son y explicándoles las propiedades y características de cada especie.

“Hemos compartido una jornada de convivencia en la que el ambiente ha sido muy bueno. Hemos podido pasear por el monte cerca de un lugar tan emblemático como es el santuario de Sant Joan de Penyagolosa y hemos aprendido mucho sobre setas. Esperamos poder repetir esta cita en el futuro”, ha concluido la presidenta de la asociación.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial