LOS PROFESORES DE ENFERMERÍA DEL CEU CARDENAL HERRERA DE CASTELLÓN SE FORMAN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Los profesores de Enfermería y Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón se están instruyendo esta semana de la mano de los mejores expertos en simulación clínica para aprovechar al máximo las posibilidades formativas que ofrece a sus alumnos el Centro de Simulación Avanzada del CEU, pionero en la Comunidad Valenciana.

El objetivo es que los estudiantes de Ciencias de la Salud de esta universidad refuercen su aprendizaje a través de esta innovadora metodología docente, tanto a través de los profesionales de alta cualificación y reconocida trayectoria en simulación que ha contratado el CEU en calidad de instructores y tutores de los alumnos como durante las clases impartidas por el resto de los profesores que integran el claustro de Enfermería y Medicina.

La simulación clínica, que recrea un evento clínico o el entrenamiento de una técnica del modo más fidedigno posible, constituye una gran oportunidad para mejorar la formación de los profesionales y los futuros profesionales en las ciencias de la salud. Se trata, además, de una metodología activa (pues son los alumnos los que, mediante sus actos y decisiones, desarrollan la simulación) y segura, ya que los estudiantes ponen a prueba sus destrezas y habilidades en maniquíes, no en pacientes, lo que les proporciona una experiencia clínica única en un entorno controlado.

El Centro de Simulación Avanzada del CEU ocupa un espacio de 500 m2 y cuenta con tres salas de simulación avanzada que reproducen una habitación de hospital, una sala UCI y un quirófano, con sus respectivos centros de control anexos. Las salas están dotadas con simuladores de última generación y el sistema Learning Space que permite realizar el debriefing completo del entrenamiento.

Además, el CSA está dotado con dos consultas totalmente equipadas, 4 salas polivalentes para debriefing, simuladores parciales, equipos de entrenamiento en habilidades técnicas y tecnología para diagnóstico que permiten el desarrollo y la adquisición de habilidades concretas, aparte de practicar de manera repetitiva técnicas específicas. CEU/COECS

Related posts

La Escuela de RCP del COECS arranca su actividad con un curso de instructor de RCP y otro de soporte vital básico

Abierta la inscripción al III Curso de Cooperación Internacional, Salud, Desarrollo y Justicia de Género de medicusmundi Mediterrània

SalusOne incorpora dos webinars y una nueva infografía a su oferta formativa