MAMARE FORMA A LOS PADRES EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA PARA BEBÉS

Más de un centenar de personas han abarrotado los locales que la asociación pro lactancia materna Mamare utiliza en el Centro de Salud Gran Vía de Castellón para asistir al taller de RCP –reanimación cardiopulmonar- básica para bebés.

La expectación ha sido alta porque el asunto que abordan las integrantes de esta asociación, apoyadas por las matronas del centro, es importante. Se ha hablado de primeros auxilios en el bebé, una cuestión ante la que muchos padres no tienen información habitualmente y que, en un momento dado, puede salvarle la vida a un bebé o un niño.

«Es importante tener estos conocimientos –destaca la enfermera Loli Magro, responsable de dar esta charla a los padres- ya que mucha gente es desconocedora de estas técnicas. Son realmente sencillas pero hay que saber cuándo y cómo aplicarlas para poder salir de una situación de riesgo sin peligro para el bebé”.

Mamare incluye esta actividad dentro de su programación anual en la que se incluyen talleres sobre lactancia o de higiene postural entre otras.

“Ya hicimos esta actividad en Almassora y creímos que era importante dar la misma charla en Castellón, Aquí, como siempre, hemos contado con la ayuda del C.S. Gran Vía y sus matronas, que son las encargadas de dar esta formación a los padres”, explica Gisela Soria, una de las integrantes más activas de Mamare.

El taller de reanimación cardiopulmonar básica para bebés ha contado con una nutrida participación y ha permitido a los padres experimentar personalmente como se debe actuar ante una emergencia como, por ejemplo, un atragantamiento.
Las personas interesadas en acudir a este tipo de talleres pueden contactar con Mamare en su página web, www.mamare.es o bien en el teléfono móvil 679 050 179. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero