La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente, supone el 70% de los casos de demencia. En España entre 500.000 y 800.000 personas sufren esta enfermedad, que repercute en la vida diaria de 3,5 millones de personas entre familiares y cuidadores. Se calcula que en España entre un 5% y un 10% de las personas de más de 65 años padecen enfermedad de Alzheimer; afectando en torno al 25% de la población a los 85 años y casi al 50% a los 95 años. Según los últimos estudios el número de casos nuevos diagnosticados cada año en nuestro país es de aproximadamente 150.000 pacientes al año.
En la Comunitat Valenciana la cifra de prevalencia es de unas 60.000 personas afectadas por esta enfermedad y se estima que se diagnostican cada día unas 30 personas. Así lo ha señalado la directora general de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente, Teresa de Rojas, en la presentación de la Jornada organizada por la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de la Comunidad Valenciana.
Jornada con motivo del Día Mundial del Alzheimer
Esta Jornada forma parte de los actos conmemorativos organizados por la Asociación con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, que se conmemora mñana sábado, 21 de septiembre, y este año lleva por lema «Alzheimer. Cuestión de Estado».
Teresa de Rojas ha recordado «la dureza de esta enfermedad degenerativa que no afecta sólo a los pacientes, sino que repercute significativamente en su entorno familiar y social. La enfermedad castiga al enfermo y a las personas que le rodean, y por este motivo es aún más difícil de entender y afrontar. Es como una enfermedad «en grupo», en la que una persona la padece y el resto la sufre».
En este sentido, la directora ha destacado el papel de las asociaciones, que desde la solidaridad y el altruismo ejercéis un trabajo complementario a los servicios públicos. «Las asociaciones sois, junto a los profesionales, las piezas claves y el motor de ayuda de estos enfermos».
Por otra parte, la directora ha transmitido el apoyo de la Conselleria a todas las asociaciones, al tiempo que ha recordado las acciones llevadas a cabo por Sanitat en este sentido. La Conselleria ha financiado proyectos de investigación en enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández, en colaboración con el del Hospital General Universitario de Elche y otros grupos suecos líderes en investigación en Alzheimer han descubierto recientemente un nuevo marcador diagnóstico, una proteína, la presenilina-1, para esta enfermedad relacionada con el desarrollo y progreso de la misma.
Otras acciones de Sanitat son la prioridad que se le ha dado a las demencias en el III Plan de Salud de la Comunidad Valenciana (2010-2013); la inclusión del Alzheimer en el Plan Integral de cuidados paliativos de la Comunitat Valenciana 2010-2013; la puesta en marcha de la tarjeta preferente, que agiliza el acceso al sistema sanitario de los enfermos de Alzheimer; y las subvenciones que anualmente se otorgan a las Asociaciones de Pacientes y Familiares.
Las asociaciones de pacientes se suman a la celebración
la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), las Federaciones y Asociaciones miembros, y las 200.000 familias a las que representan también se han sumado a estas celebraciones en el ámbito nacional.
Todos los actos que organizamos para su celebración tiene un doble objetivo; por un lado, sensibilizar a la sociedad española acerca de esta “epidemia del siglo XXI”, así como sus consecuencias sociosanitarias; y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 3,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.
El Alzheimer es un problema socio-sanitario de primera magnitud con incidencia en todos los órdenes de la sociedad, cuya evolución está estrechamente ligada a la extensión de la esperanza de vida de la población. La dependencia que genera afecta no sólo a la persona que sufre directamente la enfermedad sino también a la familia cuidadora, además de a importantes colectivos de la sociedad que se ven “tocados” por los efectos de la enfermedad en los cuidadores familiares. El Alzheimer es, pues, un problema de todos, y entre todos ha de afrontarse, trascendiendo de fronteras, ideologías u otro tipo de condicionamiento.
Todos unidos en la lucha contra esta lacra del Siglo XXI, y unidos a todos los niveles posibles. Una acción global y coordinada que integre a todos los actores vinculados es la única manera de poder hacer frente a una realidad que hoy afecta en España a más de 3,5 millones de personas, independientemente de su condición y lugar de residencia. El abordaje del Alzheimer es una cuestión que, al igual que en otros países, debe estar pilotada por el Estado con el apoyo y liderazgo de quienes demandan soluciones que satisfagan sus necesidades, los pacientes y sus familiares cuidadores. Sólo de esta manera se podrán articular medidas homogéneas y coherentes con el penoso marco de vida al que se ven abocados millones de personas en este país.
AFA Castellón sale al a calle con mesas informativas
La Asociación Provincial de Familiares de Personas con la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias de Castellón -AFA Castellón- ha preparado su agenda de actividades con motivo del Día Mundial del Alzheimer. El colectivo también han previsto, para mañana sábado, la celebración de la II Gala Lírica en el “Palau dels Marquesos de Vivel” cuyas entradas ya pueden adquirirse en la asociación.
Las actividades se inician mañana en Onda con la instalación de una mesa informativa en la zona del mercado y posteriormente con la celebración de las III Olimpiadas del Alzheimer en este Centro de Día donde tanto usuarios como familiares, cuidadores y amigos compartirán, a partir de las once y media de la mañana, actividades y juegos vinculados a las terapias en un ambiente festivo y de hermandad.
A lo largo de este mes también se instalarán mesas informativas sobre la asociación y la enfermedad en Castellón capital y la zona del Grao, Vila-real, Burriana, Nules, Benicarló, Oropesa, Peñíscola, Segorbe, Vall d’Uixò o Vinaròs.
Desde AFA Castellón también hay programadas las celebraciones de Olimpiadas en sus centros de Nules, Vinaròs y Vall d´Uixò mientras que este año se estrenará en este ámbito el nuevo Centro de Día Molí La Vila de Vila-real que acogerá también en esta actividad a los usuarios de Castellón. G.F./COECS/GVA.