MÁS DE 1.700 PERSONAS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN HAN SIDO TRATADAS DE HEPATITIS C DESDE 2015

En el Día lnternacional de la Hepatitis C, el 1 de octubre, la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha detallado en un comunicado que 1.783 personas han sido tratadas desde 2015 de esta dolencia en la provincia de Castellón. En el resto de provincias valencianas han sido 9.810 en Valencia y 4.626 en Alicante.

Según han detallado en este comunicado, los esfuerzos de la conselleria de Sanitat se centran en la prevención de la transmisión, en la detección precoz y en la identificación de personas infectadas por hepatitis C mediante estrategias de cribado.

La tasa de respuesta al tratamiento de las personas infectadas es superior al 95%. «Esta elevada efectividad mejora ostensiblemente la salud de los y las pacientes, y evita la progresión clínica y sus graves complicaciones, al tiempo que reduce la infectividad de la población», han detallado desde la conselleria de Sanitat. De ahí que desde el gobierno valenciano se afane en identificar a pacientes con infección conocida que todavía no están en tratamiento, para dirigirlos a unidades clínicas donde puedan tener un control clínico y tratamiento adecuados.

Ampliación de criterios de priorización

En el segundo semestre de 2017, la valenciana fue la primera comunidad que amplió los criterios de priorización de los tratamientos para cualquier grado de fibrosis y genotipo, concreta la conselleria de Sanitat en este comunicado.

Actualmente, el comité de seguimiento en el que participan las asociaciones de pacientes y el subcomité asesor de personal experto clínico (profesionales médicos y farmacéuticos) trabaja en una estrategia de cribado de los casos que puedan quedar sin diagnosticar en la Comunitat Valenciana, en sintonía con la reciente guía de cribado del Ministerio de Sanidad. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial