MÁS DE 11.000 ESCOLARES YA SE HAN REALIZADO LAS PRUEBAS DE AMBLIOPÍA OCULAR EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA DEL HOSPITAL PROVINCIAL

Un total de 11.681 escolares han participado en la última edición de la campaña de prevención de la ambliopía impulsada por el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón en colaboración con la Fundación del Hospital.
La iniciativa se centra en la realización de revisiones para poder detectar entre los alumnos anomalías visuales y prevenir enfermedades como la ambliopía, también conocida como “ojo vago”.

De los resultados de la campaña de este último curso escolar se desprende que 843 niños, el 7,2 por ciento de los  examinados, padece una alteración ocular, por lo que se les ha recomendado una revisión más detallada en el Instituto Oftalmológico del Consorcio para recibir el tratamiento adecuado.

La citada campaña, que va dirigida a los alumnos de  2º y 3º de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria, ha recorrido ya veintisiete municipios de la provincia y desde su puesta en marcha, en 2007, se han realizado más de 33.000 exploraciones.

“La revisión preventiva facilita un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado”, explican los directores del centro hospitalario, Nicolás Martínez y Miguel Llorens, quienes destacan la importancia de esta campaña entre los niños porque precisamente gran parte de lo que aprenden durante sus primeros años está relacionado con la vista y una visión adecuada es esencial en el desarrollo físico, educativo y psicológico.

¿Qué es la ambliopía?

La ambliopía consiste en la pérdida parcial o total de la visión de un ojo, o incluso de ambos, debido a factores visuales no detectados o corregidos en la etapa de la infancia.
Los especialistas destacan la importancia de la realización de este examen a los niños, ya que la detección temprana ayuda a un diagnóstico precoz y el éxito de su tratamiento depende, precisamente, de la precocidad de dicho diagnóstico, ya que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de la visión.

La iniciativa, pionera en la provincia, también pretende concienciar tanto a padres como a profesores de esta problemática, así como facilitarles una serie de consejos sobe higiene y ergonomía visual que deben aplicarse para tener una correcta visión e informarles de la importancia de acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para prevenir cualquier anomalía ocular.

Recomendaciones

Durante sus visitas a los colegios, las optometristas explican a los niños que para leer no es conveniente acercarse a los textos, así como que cuando se está cansado o a punto de dormir no es recomendable forzar demasiado la vista.
Asimismo es importante una adecuada iluminación para leer o estudiar y, para ello, es aconsejable contar con luz en el techo y otra directamente en el plano de trabajo, que no deslumbre y que no haga sombra al escribir.
Realizar descansos periódicos, de manera que no se permanezca más de 45 minutos seguidos ante un texto u ordenador, es otra de las recomendaciones de los especialistas, quienes también indican que la distancia correcta para ver la televisión es siete veces el ancho del televisor. CHPC.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial