MÁS DEL 60% DE LOS ENFERMEROS Y LAS ENFERMERAS VALENCIANOS SEÑALAN QUE HAN TRABAJADO SIN MATERIAL DE PROTECCIÓN ADECUADO DURANTE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19

El Consejo General de Enfermería ha compartido los datos referentes a la Comunitat Valenciana de la encuesta que ha realizado a nivel nacional. Este estudio, que se ha hecho en línea y que ha contado con la colaboración de 1.137 enfermeros y enfermeras valencianas, ha mostrado que en esta autonomía, como ha sucedido en el resto de España, los profesionales sanitarios no han contado con el material de protección necesario para enfrentarse a la Covid-19.

Así, el 66,7% de los enfermeros valencianos señalan que ha contado con poco o nulo material de protección para atender pacientes con Covid-19 durante esta crisis. La cifra es menor que la media nacional, que se sitúa en el 72,1%. Además, los profesionales enfermeros de la Comunitat también apuntan que se han enfrentado a la pandemia con poca o nula formación específica en la atención de pacientes con Covid y en entrenamiento para el manejo de los EPI’s, este último aún más grave en el caso de esta comunidad. De esta manera lo consideran el 77,3% y el 83,1% de los encuestados, respectivamente. También han denunciado la carencia de mascarillas, monos de protección y batas. El 71,5% de los encuestados han reclamado mascarillas.

Cifra de contagiados

El estudio también ha sacado a la luz el número de contagiados y enfermeros con síntomas de Covid-19 en la Comunitat Valenciana. Según los datos de la encuesta, en la Comunitat Valenciana la pandemia registra una presencia de síntomas inferior a la media nacional (6,1 puntos menos), mientras que el número de test realizados ha sido menor (6,2 puntos menos) y también el porcentaje de positivos (11,6 puntos menos).  Así, el 22,9% de los encuestados han presentado síntomas, el 17,1% se ha hecho el test y el 18,6% ha dado positivo. La media nacioanl se encuentra en el 29% en síntomas, y en el 23,3% en test y positivos.

Por su parte, las dos principales causas de contagio se repiten a nivel nacional y en la Comunitat Valenciana, si bien, en esta comunidad se invierte el orden. La falta de equipo de trabajo/material adecuado y el cuidado de pacientes es la principal razón, seguida por la carencia de equipo y la carencia de test.

También es llamativo el porcentaje de enfermeras que siguen trabajando a pesar de tener síntomas (5,9%), un número similar al conjunto de la nación, pero es más positiva en el porcentaje en cuarentena (5,2%). Por su parte, el impacto psicológico está siendo muy grande en toda la profesión enfermera. El porcentaje se sitúan en el 80% a nivel nacional, mientras que el 76,6% en la Comunitat Valenciana declaran que la pandemia les ha afectado mucho o bastante.

Trabajo con pacientes con Covid-19

La encuesta del Consejo General también muestra que la Comunitat Valenciana, como el conjunto nacional, ha estado volcada en el cuidado de pacientes COVID. El 76,4% de las profesionales ha trabajado a diario con pacientes COVID y para el 43,2%, la mayoría de su trabajo diario se ha centrado en estos pacientes. En comparación con la media nacional, en la Comunitat Valenciana se ha producido similar porcentaje de traslados del puesto de trabajo de las enfermeras pero un mayor número de nuevas contrataciones. Además, se calcula que se han realizado en torno a 3.000 nuevos contratos. CGE

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial