MÉDICOS SIN FRONTERAS INICIA UNA CAMPAÑA PARA QUE LAS FARMACÉUTICAS BAJEN EL PRECIO DE SUS VACUNAS

Según la ONG Médicos sin Fronteras, cada año, cerca de 1,5 millones de niños mueren por enfermedades que se podrían prevenir mediante la vacunación, debido a que los elevados precios y las dificultades de aplicación no permiten que todos los países tengan acceso igualitario a las vacunas.

Para dar solución a este drama desde Médicos Sin Fronteras han iniciado la campaña internacional Pon una vacuna que quiere informar una vez más sobre los retos de las vacunaciones en los países donde trabajan, recoger firmas para que las farmacéuticas GSK y Pzifer bajen el precio de la vacuna del neumococo y, a su vez, conseguir fondos para apoyar los proyectos de vacunación a través de la web y del envío de SMS con la palabra VACUNA al 28033 (con un coste de 1,20 € que se destinará íntegro a MSF).

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta MsF en el terreno es la escasa preparación del personal local para la administración y conservación correctas de las dosis de vacunas de que disponen.

En su web explican que «la mayoría de las vacunas que administramos son inyectables. Eso quiere decir que necesitamos personal sanitario cualificado. En algunos lugares del mundo, esto supone un verdadero obstáculo, debido a la escasez de personal cualificado, sobre todo en las zonas más remotas, donde la atención médica de hecho es muy limitada».

Podéis conocer más de la campaña a través de la web www.ponunavacuna.msf.com. MsF/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial