EL MINISTERIO DE SANIDAD PONE EN MARCHA UNA GUÍA SOBRE LA ATENCIÓN SANITARIA TRANSFRONTERIZA EN EUROPA

¿Tienes pensado hacer un viaje a algún país europeo este verano? Quizás esta información te interese.

El Ministerio de Sanidad ha publicado una amplia guía interactiva sobre la atención sanitaria en otros países de la Unión Europea. Este documento insiste en que todo ciudadano europeo tiene derecho a recibir tratamiento médico en otro Estado miembro de la Unión Europea, y a que su país de origen, en este caso España, cubra total o parcialmente los costes.

Del mismo modo, el paciente tiene derecho a recibir información sobre sus opciones de tratamiento y a saber cómo otros países de la Unión Europea garantizan la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria, o si un determinado profesional sanitario tiene capacidad legal de ofrecer sus servicios.

La atención sanitaria en otros países de la Unión Europea está regulada en la Directiva 2011/24/UE, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, que tiene como objetivo asegurar el acceso a una asistencia sanitaria transfronteriza segura y de alta calidad, garantizar la movilidad de los pacientes y favorecer la cooperación sanitaria entre España y el resto de la UE.

Reembolso

Los pacientes podrán acudir a otro país para recibir asistencia, que podrá ser prestada por servicios públicos o privados, y adelantarán el pago, que les será devuelto por la administración sanitaria competente en su país (en España, las Comunidades Autónomas, INGESA y las Mutualidades de funcionarios, cuando corresponda).

El reembolso se ajustará a las tarifas oficiales de cada servicio de salud, como si el tratamiento se hubiera prestado en España.

Toda la información sobre este procedimiento está accesible en el siguiente enlace. Ministerio de Sanidad / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial