EL MINISTERIO DE SANIDAD RECOMIENDA AL PERSONAL SANITARIO QUE SE VACUNE CONTRA LA GRIPE

Ante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, el Ministerio de Sanidad ha publicado un comunicado en el que recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.

El Ministerio ha recordado que la vacunación es una de las medidas de salud pública «más eficaces» para prevenir la aparición de enfermedades e «incluso la muerte en algunos casos». En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla, han detallado desde el Ministerio.

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

El Ministerio, de esta forma, recomienda vacunar a los siguientes grupos:

  1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad.
  2. Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones, como es el caso de niños y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares y niños y adultos con enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión (incluida la originada por la infección de VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes), o cáncer, entre otras.
  3. Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  4. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como es el caso de los trabajadores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

El pasado año, en la Comunitat Valenciana se vacunaron 457.163 personas, del total de 917.799 ciudadanos, es decir, un 49,81%.

Para más información sobre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad pueden acceder al comunicado íntegro en el siguiente enlace.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial