EL NUEVO PROTOCOLO DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX MEJORARÁ LA EFICIENCIA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL PROVINCIAL

La directora médica del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, Raquel Salas, explicó hoy que el nuevo protocolo para el cribado del cáncer de cérvix que se va a implantar en el centro va a aumentar la eficiencia del Servicio de Ginecología y la calidad de la atención que se presta a las pacientes en dicho centro hospitalario. Este protocolo tiene como objetivo equiparar el procedimiento de cribado a través de atención primaria al modelo que siguen el resto de hospitales de la red sanitaria pública valenciana que tienen centros de salud asignados.

Salas explicó que los especialistas de atención primaria se ocupan de la prevención y los de los hospitales del tratamiento de las mujeres a las que se les ha detectado patología.

«Este es un paso más de la adaptación que estamos llevando a cabo y de dejar de actuar de forma aislada como ha ocurrido en etapas anteriores», ha destacado Salas. Las revisiones ginecológicas del Provincial que se enmarcan dentro del programa de cáncer de cérvix se atenderán en breve en los centros de salud sexual y reproductiva. Este programa va dirigido a mujeres de edades entre los 20 y 65 años y consiste en la realización de una citología cérvico-vaginal que sirve para detectar anomalías en el cuello del útero.

Si el resultado de la prueba es negativo, los especialistas recomiendan que la exploración se repita cada tres años, ya que está descartado que en ese periodo de tiempo pueda aparecer cáncer de cuello de útero. Hospital Provincial de Castellón/ COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial