Peñíscola acogió la pasada semana, concretamente los días 12 y 13 de abril, el XXVI Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN). Hasta 250 neumólogos de toda la Comunitat, junto con otros profesionales sanitarios, como enfermeros/as, se dieron cita en el Palacio de Congresos de este municipio.
El objetivo de este congreso fue el de abordar desde una perspectiva asistencial, con el paciente en el centro de todas las actuaciones, los últimos avances diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades pulmonares más frecuentes en la población general como la EPOC, el asma, el síndrome de apnea del sueño y el cáncer de pulmón.
Conferencia inaugural
La Dra. Dolores Corella Piquer, Premio Rey Jaime I a la Investigación Médica 2018, y Catedrática de Medicina Preventiva, fue la encargada de realizar la conferencia magistral donde profundizó sobre cómo se integra el estudio de ómicas y el estilo de vida en pacientes con patologías respiratorias.
Deporte y la salud
En el marco de este congreso, entre otras cuestiones, se ha debatido sobre la actividad física adaptada al paciente respiratorio.
Felipe Isidro, experto en actividad física, deporte y salud, fue el encargado de desarrollar una ponencia «el aumento progresivo de la obesidad y el sedentarismo y el escaso resultado de las campañas de estímulo de actividad física», para lo que propuso «legislar para obligar por ley a hacer ejercicio en el trabajo».
En este sentido, detalló que el objetivo principal de la legislación de promoción de la actividad física sería inculcar el ejercicio físico como un hábito en la vida diaria de las personas con los grandes beneficios para la salud que ello supone.
El XXVI Congreso de la SVN también reservó un apartado especialmente dedicado a Enfermería y su papel fundamental en la prevención y asistencia al paciente en las pruebas diagnósticas neumológicas. Además se presentaron más de 80 comunicaciones científicas realizadas en la Comunitat Valenciana sobre enfermedades respiratorias.