EL PLENO DEL CONSELL APRUEBA UN ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y PARA TRATAR ENFERMEDADES RARAS

El pleno del Consell ha aprobado durante la mañana de hoy, 23 de febrero, un acuerdo marco de compra centralizada de medicamentos huérfanos y para el tratamiento de enfermedades raras en los centros dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

El valor de este acuerdo marco asciende a 78.023.689,28 euros, y la adquisición de estos productos de forma centralizada va a suponer un ahorro total para la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de 573.672,52 euros.

Según han detallado desde el Consell, se trata del primer expediente de contratación que incluye medicamentos para trastornos metabólicos hereditarios con déficits enzimáticos destinados a un reducido grupo de pacientes, como, por ejemplo, la imiglucerasa para la enfermedad de Gaucher, agalsidasa alfa y beta para la enfermedad de Fabry, alglucosidasa alfa para la enfermedad de Pompe.

Además, otros destinados a enfermedades genéticas raras, potencialmente mortales, que pueden producir diversas e importantes complicaciones médicas, como el eculizumab en el tratamiento del síndrome hemolítico urémico atípico o para la hemoglobinuria paroxística nocturna.

Duración del acuerdo marco

El acuerdo marco, que comenzará este año 2018, tendrá una duración de dos años y conlleva la selección de las empresas que se harán cargo del suministro de medicamentos, la fijación de los precios y establecer las bases que regulen los contratos de suministros.

Asimismo, en una segunda fase y una vez seleccionadas las empresas, se procederá a la adjudicación por lotes de los contratos entre esas empresas. En total el acuerdo establecerá 27 lotes.

La duración de cada contrato será de un año sin posibilidad de prórroga. Tras este contrato se formalizará otro siguiendo el mismo proceso entre las empresas.

Los beneficiarios son los centros sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y las empresas licitadoras, ya que les permite acceder a un mayor número de oportunidades de negocio en un sólo procedimiento. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial