PROFESIONALES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN PARTICIPAN EN LA II JORNADA NACIONAL DE ONCOGERIATRÍA CELEBRADA EN VALENCIA

Profesionales del Consorci Hospitalari Provincial de Castellón han participado en la II jornada nacional sobre oncogeriatría celebrada en Valencia y organizada por el Grupo de investigación y divulgación científica (GIDO) con el objetivo de tratar el abordaje para el tratamiento de pacientes ancianos con cáncer en España.

El jefe del Hospital de Día Oncología del Provincial, Alfredo Sánchez, ha explicado que “esta población es un nuevo desafío para la asistencia, dado el alto número de pacientes mayores que se esperan como consecuencia de la mejora en la calidad de vida y la salud y, por tanto, de la mayor esperanza de vida”.

Según han puesto de manifiesto los especialistas, cerca del 80% de todos los cánceres se diagnostican en personas mayores de 55 años y la mediana de edad del diagnóstico en muchos tumores se encuentra más allá de los 60 años. Además, la incidencia de neoplasias malignas después de los 70 años se ha multiplicado por 11 en comparación con los adultos más jóvenes.

“Durante los próximos años, aumentará el número de pacientes de edad avanzada con cáncer”, ha manifestado el doctor Sánchez, quien ha agregado que “hacer frente a esta demanda compleja implica asumir esta tarea en su abrumadora complejidad y establecer colaboraciones entre geriatras y oncólogos para optimizar la atención de pacientes de edad avanzada con cáncer”.

La jornada también ha contado con la participación de la doctora María Arnal, quien ha realizado su especialidad en oncología médica en el Provincial y ha centrado su intervención en el cáncer de pulmón en la población anciana.

En este encuentro, se ha revisado el manejo de los pacientes oncológicos de avanzada edad considerando sus cambios metabólicos, las comorbilidades y la ausencia de guías. Asimismo se han mostrado algunos de las esfuerzos ya logrados para resolver este nuevo escenario.

Reto para profesionales

Alfredo Sánchez ha explicado que a pesar de la alta prevalencia de tumores malignos en personas de edad avanzada, administrar el tratamiento óptimo a pacientes ancianos con cáncer sigue siendo un reto, ya que hasta poco la mayoría de los ensayos terapéuticos en oncología no admitían pacientes de edad avanzada.

Actualmente hay criterios de exclusión que prohíben la admisión de pacientes con comorbilidades, algo común en los pacientes mayores. Por ello, la mayoría de los ensayos que prueban la eficacia de un nuevo tratamiento frente al estándar anterior incluyen solo marginalmente a la población anciana que, tras la aprobación del nuevo tratamiento, constituirá la mayoría de los pacientes.

En este sentido, los especialistas abogan por ensayos clínicos especialmente diseñados para obtener evidencia en los tratamientos de cáncer en personas ancianas. CHPC/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial