UN PROYECTO SOBRE CÁNCER COLORRECTAL EN FASE METASTÁSICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL CLÍNICO GANADOR DE UN PREMIO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación de cáncer colorrectal del Instituto de Investigación del Hospital Clínico (INCLIVA), ha sido el ganador del premio de investigación en esta área de la Fundación Merck 2017. Andrés Cervantes Ruipérez, director general de INCLIVA, recibió el premio de manos de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.

Anualmente, la Fundación Merck Salud convoca sus ayudas de investigación dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de proyectos inéditos. Este año las ayudas se centraron en las áreas de investigación clínica en alergología, en cáncer de cabeza y cuello, en cáncer colorrectal, en cáncer de pulmón, en enfermedades raras, en esclerosis múltiple y en fertilidad. Este año se han otorgado un total de siete ayudas, dotadas cada una con treinta mil euros.

El proyecto premiado en el en el área de cáncer colorrectal se centra en los enfermos en fase mestastásica. Consiste en el desarrollo de cultivos celulares en 3D como herramienta de trabajo para testar fármacos y pronosticar la adecuación de tratamiento al paciente, dado que los cultivos provienen directamente de las propias células tumorales del paciente.

Todos los proyectos recibidos han sido valorados por un jurado independiente, compuesto por representantes de las sociedades científicas españolas relacionadas con cada una de las áreas, así como personalidades de relevancia científica en los campos de investigación.

Además del doctor Cervantes se premiaron proyectos de seis entidades más, concretamente de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Central de Asturias, la clínica Universidad de Navarra, el HM CIOCC de Madrid, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundació Puigvert. Se presentaron a la convocatoria aproximadamente 200 candidaturas.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial