PUBLICAN UN INFORME COMPARATIVO ENTRE LA SANIDAD ESPAÑOLA Y BRITÁNICA

La Fundación 1º de Mayo (adscrita al sindicato CC.OO.) ha publicado un diagnóstico comparado de los sistemas públicos de España y Reino Unido bajo el título genérico las cuestiones claves de la sanidad pública. De acuerdo con los autores, parte del hecho de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) en España se puso en marcha a imagen y semejanza del NHS británico, con la única diferencia de la provisión en la atención primaria (AP).

Según los autores de este informe no cabe alarmar al a población sobre la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario ya que «el mantenimiento de la Sanidad Pública precisa de recursos suficientes para asegurar la atención de calidad a los problemas de salud de la población. El gasto sanitario público en España es bajo, en comparación con los países de nuestro nivel socioeconómico -menor que el promedio de la UE15, UE27 y OCDE- y crece moderadamente -aproximadamente la mitad en % anual que la media de la OCDE- y mas el gasto privado que el público. Por lo tanto no se justifican las visiones alarmistas sobre la sostenibilidad del sistema sanitario público».

Por otra parte destacan la descompnsación que hay en el gasto sanitario dependiendo de cadaa comunidad autónoma. «Un problema a tener en cuenta -afirma el informe- es el actual modelo de financiación de las CCAA que permite a estas decidir la cuantía que dedican a Sanidad sin  garantizar ninguna cantidad mínima, de esta manera se ha producido una gran disparidad en la financiación sanitaria pública según comunidad autónoma».

Una de las cuestiones que comparativamente nos aleja del Reino Unido y otros países de la UE es el gasto farmacéutico hospitalario, que según los autores del informe «es muy elevado, muy superior al de los países de la UE y OCDE, aunque se han realizado avances al respecto, estos se han centrado en la prescripción extrahospitalaria, especialmente en Atención Primaria, mientras el gasto hospitalario continua aumentando de una manera descontrolada».

Si deseas leer el informe integro puedes hacerlo en este enlace. AS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial