AYUNTAMIENTO DE VILAFRANCA Y SANITAT SE ENFRENTAN POR EL FUTURO DE LA SAMU

El alcalde de Vilafranca, Óscar Tena ha denunciado que “la Consellería de Sanidad tiene previsto, en breve, eliminar la SAMU con base en Vilafranca. SAMU que presta servicio a todo el interior norte de la provincia de Castellón”. Según Tena “de confirmarse esta noticia supondría el mayor ataque a la salud que han sufrido en los últimos años los habitantes de los más de 30 municipios a los que presta transporte urgente medicalizado esta Samu”. El alcalde de Vilafranca ha expuesto que “esta unidad SAMU evita muertes todos los años. No es posible ni de de recibo que la conselleria quiera volver a una situación de hace casi 10 años. Si la eliminan volveremos a los tiempos en los que los enfermos graves deben esperar más de hora y media a ser atendidos por este servicio, ya que las unidades Samu más cercanas están en Sant Mateu, a 70 kilómetros de Vilafranca o Castellón, a más de 90 kilómetros”.

Tena ha recordado que “la puesta en marcha de esta SAMU se produjo hace ocho años tras décadas de reivindicaciones por parte de una población indignada por casos en los que la muerte de los enfermos podría haberse evitado con la rápida asistencia de un vehículo con este equipamiento”. Óscar Tena ha insistido para que el Conseller de Sanidad, Manuel Llombart “desmienta rápidamente esta noticia y garantice que, por lo menos, que la SAMU continúe prestando el servicio de 14 horas diarias”. El alcalde de Vilafranca considera que “no es posible que los recortes afecten a la asistencia médica urgente que salva vidas humanas en las poblaciones de interior, que tienen exactamente el mismo derecho que el resto de ciudadanos a tener asistencia médica urgente”. De no desmentirse esta intención el alcalde de Vilafranca apunta que se producirá “una gran movilización de toda la población afectada que no va a aceptar tan peligrosa y cruel injusticia”. El hospital más cercano a Vilafranca está a hora y media de la localidad.

Servicio limitado

La instalación de la unidad SAMU en Vilafranca ya nació con limitaciones. En el momento de su implantación la Generalitat aprobó el servicio para 14 horas diarias. Entre las 22h de la noche y las 8h de la mañana la SAMU de Vilafranca no está operativa, siendo la única de estas características en toda la provincia. El resto de unidades están de guardia las 24 horas del día. Desde el Ayuntamiento de Vilafranca y municipios de la comarca se han presentado mociones y miles de firmas para que preste servicio durante 24 horas diarias. Para Óscar Tena “la Generalitat debe tender a mejorar los servicios destinando los recursos existentes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Hay muchas materias en las que recortar antes que en los servicios sanitarios”.

La Conselleria asegura que no se retirará la SAMU

Desde la Conselleria de Sanitat se ha asegurado que el temor del Ayuntamiento de Vilafranca es infundado ya que no se va a producir ningún cambio a corto plazo respecto a los servicios de SAMU. Consultados por el COECS los responsables de comunicación de la Conelleria afirman que «se está procediendo a una renovación de los conciertos con las UTE que gestionan los Soporte Vital Básico (SVB). En ningún caso esta renovación afecta a los Soportes de Atención Médica Urgente (SAMU) que funcionan actualmente en la Comunitat Valenciana. Del mismo modo, en estos momentos no se plantea dejar sin servicio a ninguna zona concreta, aunque puede que se produzca una reestructuración». Queda pues abierta la posibilidad en un futuro a que se cambien las condiciones en las que presta el servicio SAMU en los pueblos del interior de Castellón o a posibles restricciones en este tipo de servicios. G. Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial