SANITAT ADJUDICA LA COMPRA DE 1.000 ORDENADORES Y 1.000 PORTÁTILES PARA LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha anunciado a través de un comunicado que ha invertido más de 2,2 millones de euros en la compra de material informático que permita facilitar el trabajo que están llevando a cabo los profesionales de los centros de salud de la Comunitat Valenciana durante la pandemia.

En este sentido, se ha adjudicado la compra de 1.000 ordenadores y 1.000 portátiles que van destinados a los centros de atención primaria por un importe de 1.972.729 euros con IVA. Por otro lado, se ha publicado también la adjudicación para la adquisición de 7.000 webcam y 7.000 auriculares por valor de 323.892 euros con IVA.

Más de 6 millones de consultas telefónicas

Según ha detallado en este comunicado, desde el inicio de la pandemia, la conselleria de Sanitat ha ido implementado medidas para facilitar la atención telefónica y evitar que los pacientes tengan que acudir a los centros sanitarios, con el fin de prevenir posibles contagios.

En este sentido, desde el mes de marzo hasta el mes de octubre, los servicios de Atención Primaria de medicina y enfermería de familia, pediatría y atención continuada han realizado 6.067.044 consultas telefónicas a los pacientes, evitando así su desplazamiento en aquellos casos en los que el problema de salud no requiera de una atención urgente. Por ello, se ha instalado en la APP GVA+Salut y en la web de la Conselleria de Sanidad la opción de poder seleccionar cita telefónica.

Por otro lado, se han ido implementando varios trámites y servicios telemáticos también con el fin de evitar el desplazamiento del paciente. Por ejemplo, los parte de baja (IT) se pueden descargar a través de la historia de salud electrónica, así como solicitar el envío del certificado de salud escolar y otros documentos de forma segura haciendo uso de la plataforma ‘Transit’, que está a disposición de los profesionales sanitarios.

Finalmente, durante la pandemia se han desarrollado otros trámites telemáticos que han permitido reducir la burocracia en los centros sanitarios con el fin de facilitar la labor de los profesionales, como es el caso de actualización de datos de la tarjeta SIP de forma telemática y la posibilidad de retirar los medicamentos prescritos en la farmacia presentando únicamente la tarjeta sanitaria sin necesidad de la receta en papel. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial