SANITAT CREARÁ 995 NUEVAS PLAZAS ADEMÁS DE LAS 6.000 YA ANUNCIADAS

El conseller de Sanitat Universal i Salut Pública, Miguel Mínguez, ha comparecido en Les Corts para explicar los presupuestos que se destinarán a la sanidad valenciana en el año 2023 y que ascienden a 8.258 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,36 % y casi 420 millones de euros más respecto el año anterior.

Tal y como ha detallado el conseller gran parte del presupuesto va a destinarse a mejorar las infraestructuras sanitarias y a dotar a los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana del mejor equipamiento tecnológico. También se va a aumentar en 995 plazas el personal de la sanidad pública.

Inversiones destacadas:

  • Inicio de la construcción de la primera casa de partos de la Comunitat Valenciana en el hospital de La Plana.
  • Aumento de la edad del cribado de cáncer de mama hasta los 74 años y extensión de forma sistemática el cribado de cáncer de cuello de útero en las mujeres de entre 25 y 65 años.
  • 8,2 millones de euros a extender la cobertura de vacunación, de manera que se continuará con la vacunación del papiloma a niños, y se comenzará a vacunar de herpes zoster a personas de 65 y 80 años.

Aumento de plazas:

  • 995 plazas más de profesionales sanitarios, que se van a sumar a las 6.000 plazas estructurales que ya se han previsto este año. De estas 6.000 plazas, ya se han creado en una primera fase 5.166 plazas, y actualmente se están cerrando los trámites para cerrar la segunda fase y contratar 842 plazas hasta llegar a las 6.008.
  • Oposiciones y concursos de más de 20.000 plazas que van a permitir reducir la temporalidad.

Mejora de la salud mental y atención primaria:

  • 40 millones de euros para el desarrollo del Pan de Acción de Salud Mental , lo que va a permitir la puesta en marcha de hospitales de día infantojuveniles y más equipos de intervención comunitaria. Además, se va a poner en marcha un hospital de día para población adulta orientado a personas con trastornos de la alimentación o de personalidad.
  • 112 millones de euros en el Plan de Atención Primaria, de manera que permita mejorar los recursos, las infraestructuras y alcanzar una mayor capacidad resolutiva de los centros de salud gracias a las nuevas tecnologías y la disminución de los trámites burocráticos.

Mejora de equipamiento e infraestructuras:

  • Apuesta por la alta tecnología para mejorar los diagnósticos y tratamientos de los pacientes, tanto en centros sanitarios como hospitales. Actualmente están en tramitación la licitación de 2.300 nuevos equipos médicos para los centros de salud, y en 2023 se invertirán 57 millones de euros para crear redes entre los distintos hospitales para la realización de cirugía robótica y de radioterapia intraoperatoria.
  • Inversión de 41,5 millones de euros en programas de tecnología de la información para avanzar en el proceso de transformación digital, y para continuar renovando los equipos informáticos de primaria y de especializada.
  • Inversión de 14 millones de euros para implantar un sistema de monitorización de críticos y otros 6 millones para una aplicación que ofrezca en una única interfaz de usuario información agregada de todos los sistemas de información.
  • 443 millones de euros se destinan a la construcción y mejora de las infraestructuras sanitarias para impulsar el Plan Crèixer Més de Infraestructuras y desarrollar los planes de Atención Primaria y de Salud Mental. En la provincia de Castellón se invierten 61 millones de euros en la mejora de las infraestructuras sanitarias, el 13,8% del total. En concreto, las actuaciones más destacadas son las obras de ampliación y la mejora de las urgencias en el hospital General de Castellón, la ampliación de las UCI y de las consultas externas en el hospital de La Plana, la nueva casa de partos de la Plana y la ampliación del hospital de Vinaròs. Así mismo, se llevarán a cabo actuaciones en los centros de salud de Vinaròs, Vila Real IV, Moncofa, Vilafamés, Vall d’Uixó o Benicarló.

44,2 millones en ayudas a copagos en farmacia:

  • 44,2 millones de euros para la eliminación de los copagos en la población vulnerable.
  • 130.000 enfermos crónicos dejan de desplazarse a los hospitales para recoger sus tratamientos, y se evitan unas 600.000 visitas anuales a los hospitales.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial