SANITAT DISTRIBUYE LOS PRIMEROS TEST DE ANTÍGENOS PARA DIAGNOSTICAR EL COVID-19 EN LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha anunciado a través de un comunicado que va a distribuir un total de 250.000 dosis de test de antígenos para diagnosticar la COVID-19 de manera rápida (en quince minutos) tanto a los Servicios de Urgencias hospitalarias como al ámbito de la Atención Primaria de los departamentos de salud.

Por provincias, Castellón va a contar con un total de 30.500 dosis, Valencia con 128.000 dosis y Alicante con 89.000 dosis. Asimismo, el Servicio Especial de Urgencias y el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana contarán con un total de 2.500 dosis.

Luz verde del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a estas pruebas rápidas de detección de antígenos precisamente a través de la última «Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19».

En ella, especifica que actualmente se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, una prueba rápida de detección de antígenos y una detección de ARN viral mediante una PCR o técnica molecular equivalente. La realización de una u otra dependerá del ámbito de realización, la disponibilidad y de los días de evolución de los síntomas.

Así, se utilizará el test rápido de detección de antígenos para cualquier caso sospechoso con una evolución de síntomas menor a 5 días, mientras que para los contactos se seguirá realizando la PCR, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en los Servicios de Urgencias hospitalarios.

Otra novedad en la nueva estrategia del Ministerio se refiere al momento de la realización de la PCR a los contactos que, para los no convivientes y en el caso de situaciones especiales (brotes, centros educativos, etc), se realizará el séptimo día de la cuarentena. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial