SANITAT ENTREVISTARÁ A CERCA DE 10.000 PERSONAS PARA ELABORAR SU ENCUESTA DE SALUD DE 2022 Y CONOCER SU OPINIÓN SOBRE HÁBITOS DE VIDA Y USO DE SERVICIOS SANITARIOS

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está acometiendo la Encuesta de Salud 2022 para conocer las opiniones y percepciones que tiene la población sobre diferentes aspectos de su salud y bienestar, hábitos de vida y utilización de los servicios sanitarios. Con este objetivo, un equipo de profesionales acreditados encuestará hasta diciembre a 9.600 personas de la Comunitat Valenciana.

La recogida de información se desarrolla mediante entrevistas presenciales de unos 30 minutos de duración a esas 9.600 personas, que han sido seleccionadas de manera aleatoria, pero teniendo en cuenta variables como la edad, el sexo o el departamento de salud al que pertenecen con el fin de garantizar que los resultados representen convenientemente al conjunto de la población de la Comunitat Valenciana.

Todas las personas seleccionadas reciben por correo postal o SMS una invitación a participar en la encuesta y, posteriormente, se las contacta vía telefónica para concertar una visita presencial a su domicilio por parte de un entrevistador o entrevistadora debidamente acreditado/a. En caso de que la persona seleccionada tenga problemas para contestar (por motivo de enfermedad o idioma, por ejemplo), puede ser asistida por otra; y si no ha cumplido los 15 años, la entrevista la responde la madre, padre o tutor.

La encuesta aborda cuestiones relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, la cronicidad, la salud mental, el sedentarismo y la actividad física, los hábitos alimentarios, el tabaquismo, el descanso y las horas de sueño, el reparto de tareas domésticas y de cuidado de menores o personas dependientes, los autocuidados y la participación en programas de cribado; así como sobre la utilización de los servicios sanitarios y el consumo de fármacos.

El proceso de recogida de datos se alargará hasta diciembre y, una vez finalizado, su análisis coadyuvará en la definición de las estrategias y programas de salud de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial