SANITAT INVERTIRÁ 1.728.000 EUROS EN LA AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD LA VALL D’UIXÓ I

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha anunciado una inversión de 1.727.766 euros para la ampliación del Centro de Salud La Vall d’Uixò, conocido como ‘Sierra de Espadán’, que ganará 1.365 metros cuadrados una vez finalizadas las obras. El proyecto de ampliación del centro, incluidas las demoliciones, se realizará en dos fases. En una primera fase se procederá a la demolición del edificio del Centro de Información y Atención de la Seguridad Social (CAISS) para edificar un nuevo bloque de dos plantas y 678 metros cuadrados de superficie, que albergará las Urgencias (con previsión de aparcamiento de ambulancias) y el área de Rehabilitación (que incluirá gimnasio, consulta de Fisioterapeuta y posibilidad de acceso en montacamillas), han detallado desde la conselleria.  La segunda fase de las obras contempla la demolición de parte del actual Centro de Salud para levantar simultáneamente los bloques 2 y 3, que tendrán una superficie total de 687 metros cuadrados.

El bloque 2 albergará 5 consultas (3 de Medicina General y 2 de Enfermería) en su planta baja, y en la primera planta estará el área de Maternidad (incluirá Gimnasio y Consulta de Matrona). La planta baja del Bloque 3, por su parte, tendrá 5 consultas (4 de Pediatría y una de Enfermería) y en la primera planta albergará 4 consultas de Especialidades: Dos de Especialista y dos de Enfermería.

El plazo previsto para la ejecución de las obras de cada fase es de 12 meses, sin contar el tiempo de traslado de personal y equipamiento del lo que significa que en el plazo de algo más de dos años habrá concluido la ampliación. GVA / COECS.

 

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS