SANITAT PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD RURALES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN NUEVE VEHÍCULOS TODOTERRENO PARA LAS ATENCIONES A DOMICILIO

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto a disposición de los centros de salud rurales de los departamentos de Castellón y Vinaròs un total de 9 vehículos todoterreno para cubrir las atenciones domiciliarias de su población.

Así, desde este mismo mes de enero entra en funcionamiento la nueva flota automovilística 4×4 que ha supuesto una inversión de 299.475 euros y que estarán disponibles en los Puntos de Atención Continuada-Urgencias 24 horas de las zonas de salud de Forcall, Morella, Sant Mateu y Traiguera, pertenecientes al Departament de Salut de Vinaròs, y de Atzeneta, Albocàsser, Llucena, Villahermosa y Vilafranca, del Departament de Salut de Castelló.

Envejecimiento y dispersión de la población

El envejecimiento de la población en las zonas rurales ha conllevado un aumento de la dependencia y de la pérdida de movilidad de este colectivo de pacientes, por lo que los nuevos vehículos todoterreno darán respuesta al incremento de atenciones a domicilio que cubren los equipos sanitarios de las zonas rurales, donde existe también una dispersión de la población y la aparición de condiciones meteorológicas adversas en las épocas de invierno.

Cada uno de estos automóviles estará localizado en los centros de salud cabecera de cada una de las zonas básicas de salud del interior, por lo que darán servicio a todos los municipios de estas comarcas.

La adquisición de esta flota se suma a una primera fase de compra de vehículos que se realizó durante el año 2018 con un total de otros 109 turismos destinados a distintos departamentos de salud de la Comunitat Valenciana. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial