SANITAT PRESENTA EN SOCIEDAD SU NUEVO SISTEMA AUTOMATIZADO DE ANÁLISIS SANGUINEO

El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha destacado la nueva dotación tecnológica del Centro de Transfusión de la Comunitat, un equipo único en el mundo que permite la automatización de todo el proceso de análisis de la sangre procedente de la donación. «Aunque se trata de una tecnología aplicada en Dinamarca y en otros laboratorios de España, este equipo es el que mayor capacidad de trabajo permite», ha señalado el conseller. El nuevo sistema de automatización consta de cinco módulos automatizados, integrados y unidos para realizar este tipo de determinaciones analíticas, algo también único en este tipo de procesos.

La visita del conseller ha coincidido con la jornada de presentación de este sistema que ha organizado el Centro de Transfusión para dar a conocer sus funciones ante profesionales de toda España.

Cerca de 180.000 muestras anuales

El equipamiento, denominado «enGen», se utiliza para el cribado de las muestras de sangre y permite determinar si contienen o no el VIH y la hepatitis B y C. Consta de cinco módulos automatizados, integrados y unidos que posibilitan una automatización total de la sangre. Así todo el proceso se realiza de forma mecánica, desde la introducción de muestras, pasando por el destaponado de los tubos, los análisis, hasta llegar a la clasificación y almacenamiento.

Se trata de transformar un laboratorio con distintos instrumentos y personal en un recinto totalmente automatizado en el que los tubos que contienen las muestras de sangre para analizar se mueven físicamente por los distintos pasos de forma autónoma.

La novedad más visual es que el sistema cuenta con un transportador altamente especializado, que conecta físicamente varios módulos, componentes y analizadores, lo que permite dirigir las muestras automáticamente por el laboratorio y arrojar los resultados finales al ordenador.

De esto modo, el sistema agiliza y normaliza los procesos del laboratorio, con lo que reduce la posibilidad de error, y disminuye los riesgos biológicos que conlleva la manipulación manual de las muestras durante el proceso.

En este sentido, «las principales ventajas de este sistema que hoy presentamos son la optimización del trabajo, la mínima manipulación de la sangre, así como el ahorro económico, ya que la nueva tecnología permite disminuir el gasto en un 28% por determinación», ha afirmado Llombart. «Esto se traduce en un ahorro anual de 269.000 euros».

En la actualidad, el equipamiento instalado en el Centro de Trasfusión es el sistema de su ámbito que tiene capacidad para procesar más muestras en el mundo. «Se trata de una experiencia que se ha puesto en marcha en nuestra Comunitat y que se va a poder exportar a otros bancos de sangre europeos de gran volumen».

El Centro de Transfusión de la Comunitat procesa anualmente cerca de 180.000 muestras provenientes de los donantes de sangre, a quienes la Generalitat ha otorgado su distinción con motivo del 9 d’Octubre por su labor solidaria y altruista en favor de la sociedad. El conseller ha querido concluir trasladando su «más sincera enhorabuena a todos ellos, por el gesto desinteresado pero imprescindible que realizan cada día por los demás». GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial