SANITAT PUBLICA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha lanzado una campaña informativa sobre la Incapacidad Temporal.

El objetivo de esta campaña es, según han recordado desde la conselleria, es hacer un uso adecuado de las bajas laborales o incapacidades temporales.

Incapacidades Temporales (IT)

Según explican desde la conselleria, son motivo de incapacidades, las debidas a enfermedad común o profesional, las debidas a accidente, sea o no de trabajo, mientras el trabajador esté impedido para el trabajo y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social, los periodos de observación por enfermedad profesional, en los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos. También constan como motivos de incapacidad, el recibir asistencia sanitaria que contribuya al restablecimiento de la salud y de la capacidad laboral.

El médico de familia que tiene asignado, si considera que el estado de salud del trabajador le impide trabajar, le expedirá el parte de baja.

El médico le indicará cuando debe volver a revisión para entregarle los partes de confirmación. La duración máxima de la baja es de 12 meses, prorrogables por otros 6 meses. Durante los primeros 12 meses, la baja es responsabilidad del médico que asiste al trabajador y podrá además ser controlada por la inspección de servicios sanitarios de la Conselleria y por la entidad con la que la empresa tenga contratada el abono de la IT: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o una Mutua colaboradora con la Seguridad Social. A partir de los 12 meses, la baja será controlada por el INSS, detallan.

Reconocimientos médicos

El trabajador debe acudir a los reconocimientos médicos a los que se le cite, salvo que exista una causa que lo justifique y lo pueda acreditar. El no acudir sin justificación, puede causar el alta por incomparecencia o una suspensión de la prestación económica.

El parte de alta extingue el proceso de IT, el subsidio por IT, aunque le seguirán prestando la asistencia sanitaria que aconseje su estado de salud.

Toda la información sobre esta campaña está disponible en el siguiente enlace. COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial