SANITAT QUIERE ACTIVAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

El director general de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad, Óscar Zurriaga, se ha reunido esta semana con los directores de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria dependientes de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, para abrir el proceso de elaboración del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de la Comunitat Valenciana.

Las fundaciones reunidas incorporan a los grupos de investigación del Centro de Investigación Príncipe Felipe, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el resto de Departamentos y grupos de investigación de la Conselleria y, en conjunto, producen el 80% de la investigación biomédica, clínica, sanitaria y en salud pública de la Comunidad Valenciana.

El Plan Estratégico de I+D+i en salud de la Comunitat Valenciana, de duración plurianual y alineado con el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, tiene como objetivo impulsar un modelo de atención de salud y salud pública basado en el conocimiento y la innovación, lo que se ha denominado ‘crecimiento inteligente’, que permita mejorar la atención sanitaria y la salud de la población.

Búsqueda de la excelencia

La elaboración del Plan sigue los principios de búsqueda de la excelencia, construcción de la capacidad investigadora del sistema sanitario valenciano, atracción y retención del talento, fomento de la innovación, transparencia y el buen gobierno de la actividad investigadora y participación de todos los actores que intervienen los procesos de investigación e innovación en salud, incluyendo centros de investigación, universidades, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, investigadores y empresas innovadoras.

Está prevista la próxima incorporación a este foro de las fundaciones de investigación del Hospital General Universitario de Valencia y del Hospital Provincial de Castellón, así como la implicación en el Plan Estratégico de I+D+i en salud de las Universidades valencianas, otros centros de investigación y expertos nacionales e internacionales.

Tras la reunión de hoy, los próximos pasos incluyen la elaboración de un mapa de recursos en investigación e innovación que permita conocer exactamente las fortalezas y debilidades del sistema valenciano de investigación e innovación en salud, la creación de diversos grupos de trabajo (incluyendo un grupo dedicado a las estrategias para el desarrollo, atracción y retención del talento investigador) y la puesta en marcha de diversos mecanismos de participación individual y colectiva en la elaboración del Plan. GVA.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I