SANITAT QUIERE AMPLIAR SUS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN A OTRAS ADMINISTRACIONES

La Conselleria de Sanitat ha destacado su interés por hacer más transversales entre las diferentes administraciones y consellerias los planes de salud pública. Lo ha hecho la directora general de Salud Pública, Ana María García, en la 27 jornada ‘Viure en Salut’, bajo el epígrafe ‘Salut en totes les polítiques’, uno de los lemas del IV Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2016-2020.

García ha explicado que las decisiones políticas adoptadas desde diferentes instancias y administraciones pueden afectar a la salud, lo que hace necesario formular políticas tranversales que protejan ante la enfermedad y promuevan la salud de las personas desde diferentes ámbitos.

La directora general ha recordado que «la salud en todas las políticas es una estrategia promovida por la Organización Mundial de la Salud que parte de la sólida evidencia de que la salud está influenciada por políticas de sectores no sanitarios». De hecho, los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible asumidos por la OMS este mismo año ponen el acento en determinantes de la salud como el proceso de urbanización, la polución o el cambio climático.

Se trata de un enfoque de salud pública que busca promover la equidad y mejorar la salud de la población desde la transversalidad y la cooperación de todas las administraciones. Este objetivo se recoge en el IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, cuyo lema ‘Salud en todas las edades, salud en todas las políticas’, persigue impulsar las sinergias que deben enfocar todas las políticas públicas hacia la protección y promoción de la salud de las personas.

Presentado el pasado 20 de abril, el IV Plan de Salud tiene como meta garantizar unos servicios sanitarios de calidad, centrados en las necesidades de las personas, que promuevan la participación, la igualdad y el empoderamiento de la ciudadanía en lo relativo a la salud, así como promover la salud en los diferentes entornos en los que se desarrolla el ciclo vital.

Con la finalidad de apoyar este marco de actuación intersectorial, el nº 106 de la revista Viure en Salut está dedicado monográficamente a la Salud de Todas las Políticas.

Se recogen en este número reflexiones sobre las medidas que se están desarrollando para conseguir integrar la atención social y sanitaria, dando respuesta a las demandas actuales de la sociedad valenciana y sobre todo a los colectivos que más lo necesitan: personas con enfermedad mental, personas mayores sin recursos, población inmigrante y aquellos que se encuentran excluidos socialmente.

Otros artículos tratan sobre la importancia de atender y desarrollar actuaciones preventivas en los diferentes entornos de la vida, como el entorno laboral, el urbanismo o el medio ambiente, ya que todos ellos tienen un impacto evidente en la salud y en la calidad de vida de la población.

Por último, se apuesta por implicar a la ciudadanía en proyectos que les ayuden a tomar las riendas de su salud. En palabras de la directora general, «los pacientes deben empoderarse y participar en la gestión de la enfermedad, tenemos que trabajar conjuntamente con ellos, mediante los programas de paciente experto, para prevenir complicaciones». GVA.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero