La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha reconocido hasta 35 proyectos valorados como buenas prácticas en el sistema valenciano de salud. Según han detallado desde el gobierno valenciano, entre los proyectos reconocidos como buenas prácticas hay programas de envejecimiento saludable, búsqueda activa de la violencia de género, o talleres de educación para la salud, entre otros.
En la convocatoria 2017 se han considerado aquellas intervenciones o experiencias vinculadas con la tercera línea estratégica del IV Plan de Salud: Fortalecer la equidad y la igualdad de género, reducir las desigualdades en salud y fomentar la participación. Para la edición próxima, de 2018, se ha detallado que se va a vincular con la segunda línea del Plan de Salud.
Innovación y mejora continua del sistema
En el acto de reconocimiento de los 35 proyectos reconocidos como «Buenas Prácticas en el Sistema Valenciano de Salud» se han destacado seis de ellos, de la convocatoria 2017, entre los que se incluyen el Programa de salud constante y envejecimiento saludable de Cruz Roja Española, aplicado en el centro de salud República Argentina del departamento Clínico Malvarrosa de València.
Asimismo, se han destacado el programa educativo-terapéutico Hospital de día para adolescentes, del departamento Castellón – Hospital Provincial y el Proyecto ACTIVA: únete al deporte saludable, del centro de salud Fuensanta (Hospital General de València).
Por último, también han sido destacados el de búsqueda activa de violencia de género desde el Servicio de Urgencias del hospital de Sagunto; los talleres de educación para la salud y estilo de vida saludable para mujeres en situación de riesgo social, del departamento Sant Joan-Alicante; o el proyecto MIHSALUD (Mujeres, Infancia y Hombres construyendo salud), coordinado desde el Centro de Salud Pública de la ciudad de València.
Desde muchos otros departamentos de salud y centros sanitarios se han presentado proyectos que también han sido reconocidos como buenas prácticas, por ejemplo desde La Fe (abordaje de la violencia de género en los centros de salud junto con el Grupo GAMA de la policía local de València), desde el departamento de La Plana de Castellón (Jornadas de salud en el barrio El Pilar), o desde el departamento de Elda (cribado de cáncer colorrectal en la población penitenciaria), por citar solo algunos de los proyectos reconocidos.
A la hora de reconocer a estos proyectos como buenas prácticas se ha tenido en cuenta que la práctica aporte innovación y mejora continua al sistema, que una vez evaluada se haya demostrado su efectividad en relación con la consecución de los objetivos planteados, y que pueda ser transferida o replicada por otros profesionales o centros de la Comunitat Valenciana.
Se ha valorado también que la práctica sea sostenible, incorpore la perspectiva de género, reduzca las desigualdades en salud, respete la autonomía en la toma de decisiones de los participantes y promueva la participación, así como la relación con otros sectores no sanitarios. GVA / COECS.