SANITAT REDUCE EN UN 70% LA MEDIA DE INGRESOS Y VISITAS URGENTES CON LAS ENFERMERAS GESTORAS DE PACIENTES COMPLEJOS

La enfermera gestora de casos complejos se ha convertido en poco tiempo en una pieza fundamental de la sanidad valenciana. El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha visitado el Centro de Salud Integrado (CSI) Burriana II para hacer un balance del programa de Enfermería de Gestión de Casos Complejos implantado en 13 departamentos de salud de la Comunitat Valenciana. En total, 43 enfermeras gestoras (29 destinadas a atención comunitaria y otras 14 en atención hospitalaria) dan servicio a 737.000 personas, con lo que el 14% de la población valenciana es atendida por una enfermera gestora.

Las enfermeras gestoras se encargan de identificar al colectivo de pacientes complejos en cada departamento (enfermos crónicos avanzados y pacientes paliativos, en su mayoría con ingreso domiciliario) y organizan una respuesta sanitaria adecuada a sus necesidades, coordinan el apoyo y atención a sus cuidadores y realizan el seguimiento y la continuidad asistencial del enfermo. En el Departamento de Salud de la Plana hay seis enfermeras gestoras que cubren los municipios de Burriana, Vila-real, Onda, La Vall d’Uixó, Nules y el propio Hospital Universitario la Plana.

Desde la puesta en marcha de este programa en el Departamento de Salud de la Plana, la reducción de visitas a Urgencias de los pacientes con seguimiento de enfermera gestora se ha reducido en un 91% en pacientes no paliativos y los ingresos en un 87% menos. En pacientes paliativos la reducción de urgencias ha sido del 73% y el de ingresos del 77%.

El Centro de Salud Integrado de Burriana cumple dos años

La visita del conseller a este centro ha coincidido con su segundo aniversario desde su entrada en funcionamiento en el que ya ha registrado más de 155.000 procesos asistenciales en Atención Primaria y otras 33.000 consultas de médicos especialistas. Llombart ha destacado “el salto cualitativo y la mejora asistencial que han supuesto los Centros de Salud Integrados, ya que acercan la atención especializada a la población y evitan desplazamientos de los pacientes hasta el hospital”. En concreto, el CSI Burriana II ofrece 11 especialidades médicas (Medicina Digestiva, Neumología, Oftalmología y enfermería especializada en Oftalmología, Cardiología, Ginecología, Otorrinolaringología, Traumatología, Nefrología, Urología, Endocrinología y Odontopediatría) y cubre las poblaciones de Burriana, Nules, La Vilavella, Moncofa y Alquerias, en total más de 60.000 habitantes.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial