SENDECOECS REDESCUBRE EL OTOÑO EN UNA FANTÁSTICA RUTA POR VILAFRANCA

Los 23 senderistas que acudieron este fin de semana a Vilafranca han podido disfrutar de una ruta increíblemente bella en los alrededores del pueblo. Guiados por el propietario del albergue La Parreta, Sergio Monfort, los integrantes de SendeCOECS han recorrido 11 kilómetros de senderos bordeando un pico mítico para los vecinos de esa población, el Palomita.

Aunque el plan inicial de los senderistas era la recolección de setas el tiempo no ha acompañado. Un ambiente cálido y sin humedad ha hecho que estas semanas encontrar níscalos (los populares rovellons) sea tarea imposible por lo que el grupo cambió los planes sobre la marcha y, con la inestimable colaboración de Sergio, se planteó realizar un recorrido por los alrededores del albergue para ver algunos de los paisajes más bellos de Vilafranca.

La oferta sedujo a los presentes que, apenas cumplidas las 10 de la mañana iniciaban la marcha hacia la base del pico Palomita. Guiados por el propietario del albergue los senderistas tomaron la senda que conduce al Palomita y que, de camino, nos permite conocer algunas de las típicas construcciones de piedra en seco que durante siglos han permitido a los pastores de la zona resguardarse del frío o la lluvia. Sergio aprovechó la ocasión para explicarnos la curiosa estructura que tiene esta edificación popular, tan sencilla como ingeniosa.

El bosque de La Parreta y sus pinares dejaron paso pronto a las sendas marcadas por los muros de piedra seca y una subida suave hacia el Mas de Tosca, donde el grupo pudo hacer una parada para almorzar.

En el camino, y aunque no nos caracterizábamos por el silencio, el grupo pudo ver diversos ejemplares de fauna local como una ardilla, una culebra y los restos de un azor devorado seguramente por algún depredador pocas horas antes del paso de senderistas. A estos hallazgos hay que sumar la impresionante flora que acompaña a cada paso del grupo de excursionistas. Pinos, carrascas, arces y un espectacular tejo resguardado en una zona de flora protegida hicieron que casi todos los presentes echasen mano de sus cámaras fotográficas para inmortalizar esos paisajes.

La llegada al albergue permitió a los senderistas disfrutar de una abundante comida en la que no faltó el embutido local y un arròs al forn que puso el colofón a esta espectacular salida.

En breve os informaremos de la próxima salida de SendeCOECS por los alrededores de Onda y Tales a principios del mes de noviembre. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial