EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN PRESENTA EN VIENA SU PROTOCOLO PARA EL PACIENTE ONCOLÓGICO

El jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Provincial de Castellón, Carlos Casillas, ha presentado en el Congreso europeo de esta especialidad celebrado en Viena el protocolo de seguridad que el centro sigue para mejorar la seguridad en el paciente oncológico.

Concretamente, este protocolo tiene como objetivo la protección de la función renal del paciente con cáncer que tiene que realizarse un TAC con contraste yodado intravenoso.

El doctor Casillas ha explicado que se estima que este contraste puede dañar el riñón en cerca del 20% de pacientes oncológicos. Por ello, en el servicio de radiodiagnóstico del Provincial se controla antes de la prueba la función renal del paciente mediante una analítica y en función de los resultados se decide qué tipo de contraste inyectar para disminuir el posible daño renal.

En el Hospital Provincial, aproximadamente un 10% de los pacientes oncológicos que requieren un TAC, precisan protección renal con un contraste menos nefrotóxico, a veces asociado a hidratación. Hay que tener en cuenta que los tratamientos quimioterápicos pueden potenciar el daño renal del contraste intravenoso.

Asimismo, en el centro hospitalario se realizan diariamente unas 40 exploraciones de TAC, la mayoría a pacientes de cáncer. La tomografía computarizada es una de las técnicas radiológicas que más se utilizan para diagnosticar un cáncer, valorar su extensión, conocer las respuestas a los tratamientos y diagnosticar posibles complicaciones. Hospital Provincial de Castellón / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial