TITULARES DE PRENSA 06.03.2015

ARCHIVAN LA DENUNCIA CONTRA EL PROVINCIAL POR LOS ACELERADORES

La Fiscalía de Castellón ha archivado la denuncia presentada por la Asociación el Defensor del Paciente por el funcionamiento de los aceleradores lineales del Hospital Provincial de Castellón, al entender que “los hechos no revisten los caracteres de ilícito penal alguno”. Así lo establece el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Castellón en el documento que ha emitido una vez examinada la información aportada por el centro hospitalario en relación con el servicio de mantenimiento y el funcionamiento de los dos equipos de radioterapia del Consorcio Hospitalario. Mediterráneo.

EL ÉBOLA ESTÁ MÁS CONTROLADO PERO LEJOS DE SU FINAL

«Esta epidemia es la historia de un fracaso colectivo». Las palabras de David Noguera, coordinador de la campaña de Médicos sin Fronteras #StopEbola, son el balance más crudo tras un año de aguda epidemia. 11 meses después del primer brote, el virus del ébola se ha cobrado la vida de 9.674 personas en África Occidental, concretamente en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Mali, República Democrática del Congo y Senegal. Médicos Sin Fronteras inauguró este jueves una exposición en Madrid para advertir de que la batalla contra la epidemia todavía no ha terminado. El Diario.

BÓTOX PARA NIÑOS CON PARÁLISIS FACIAL

Aunque su efecto más popular tiene que ver con la estética, la toxina botulínica esconde numerosos beneficios en otras especialidades médicas. Actualmente, por ejemplo, se utiliza en casos de estrabismo y en la hiperhidrosis (exceso de sudoración). Lejos de conformarse con una lista cerrada de bondades, continúa demostrando nuevas cualidades. Un estudio revela que el bótox logra mejorar «significativamente» la simetría del labio inferior en los niños con parálisis facial, una enfermedad por la que el afectado no es capaz de mover algunos o ninguno de los músculos de la cara. El Mundo.

ALTAS LABORALES PARCIALES EN REINO UNIDO

En abril de 2010 se ponía en marcha en Reino Unido una original forma de gestión de las bajas médicas. Básicamente, el cambio consistió en permitir las altas parciales en enfermos atendidos por su médico de atención primaria. Se sustituía el término sick note (justificante por enfermedad) por fit note (justificante de estado de salud) lo que, a efectos prácticos, significa que una persona enferma puede incorporarse al trabajo bajo ciertas condiciones pactadas con su médico y que el empleador debe cumplir. El Mundo.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo