TITULARES DE PRENSA 02.09.2015

EXPERTOS ABOGAN POR EL BLOQUEO ENERGÉTICO PARA ATAJAR EL DESARROLLO E CÉLULAS CANCERÍGENAS

Las células tumorales utilizan la glucosa como fuente de energía para crecer y desarrollarse. Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el bloqueo de la glicólisis –mecanismo molecular que permite extraer la energía de la glucosa– influye en la división de las células tumorales. El trabajo, que se publica en la revista Nature Cell Biology, indica que este bloqueo podría ser efectivo para el tratamiento del cáncer en combinación con agentes quimioterapéuticos como el taxol. Dicyt.

CC.OO. PIDE MEJORAS EN LA GESTIÓN DEL PROVINCIAL

CCOO ha instado al nuevo consejo de gobierno del Hospital Provincial de Castellón, que se constituye hoy, a “reconducir la gestión de la entidad” y solventar los problemas de los que adolece el centro. Entre ellos han destacado temas como “la insoportable situación de los aceleradores lineales, las deficiencias de servicios como el de Medicina Nuclear o el incidente del robo de material informático”. Además demandan más inversiones y más derechos laborales. Mediterráneo.

AUMENTA EL NÚMERO DE CONTRATOS A ENFERMERAS EN VERANO

El número de profesionales sanitarios en paro siempre disminuye durante el periodo estival a causa de las sustituciones. Este año, el número de enfermeros parados en verano ha disminuido en mayor medida que el año anterior, según cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del mes de julio. Diario Dicen.

DONDE VIVES DETERMINA COMO PARES

El primer hijo de Nuria Martínez, que ahora tiene 38 años, nació por cesárea. La segunda, también. Una intervención “innecesaria”, recuerda, que le indicaron únicamente porque había tenido otra previamente, y “muy traumática”, que la dejó tocada tres años. Así que cuando volvió a quedarse embarazada y en su hospital, en Valladolid, le dejaron claro que allí no iba a poder tener un parto natural, decidió recorrer los más de 300 kilómetros que separan su casa del hospital de Cruces, en Bilbao. “Allí me dijeron que, a la mínima complicación, me llevaban al quirófano, y estuve de acuerdo”. Pero no la hubo, y Nuria pudo dar a luz de manera natural. “Por primera vez una matrona me preguntó cómo quería parir. Y era mi tercer hijo”, recuerda. El País.

MADRID QUIERE CONVERTIR EL DNI EN LA TARJETA SANITARIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha manifestado la intención de su Ejecutivo en suplir la tarjeta sanitaria por el DNI para recibir asistencia sanitaria en esta comunidad autónoma. «La idea es ir avanzando a un sistema en que cada vez sea menos necesaria la tarjeta sanitaria y que con el DNI se puedan recibir las prestaciones sanitarias», ha dicho. Con Salud.

LOS ASPECTOS SANITARIOS QUE MARCARON AGOSTO

Entre los múltiples aspectos que marcaron el mes de agosto, hay tres que destacaron especialmente: el movimiento por la universalizacion de la asistencia sanitaria pública contra las limitaciones impuestas por el Real Decreto Ley 16/2012, las diferencias en el gasto sanitario de las Comunidades Autónomas puestas de manifiesto por el Consejo Económico y Social (CES) y el anuncio del Colegio de Médicos de Barcelona para evitar la actuación profesional de los calificados como antivacunas. Acta Sanitaria.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo