TITULARES DE PRENSA 03.04.2014

LAS CC.AA. SIGUEN ENDEUDADAS CON HACIENDA POR LA SANIDAD

La deuda sanitaria de las comunidades autónomas ha vuelto a dispararse tras la ejecución del plan de pago a proveedores aprobado por Hacienda. Las regiones adeudaban en medicamentos y tecnología sanitaria alrededor de 3.000 millones de euros a cierre del pasado mes de febrero, según denuncian las patronales Farmaindustria y Fenin. El Mundo.

MÁS DE LA MITAD DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS SE PRODUCE POR URGENCIAS

Por ahora, la ministra de Sanidad Ana Mato ha sido la única en dar al menos una oportunidad a la propuesta planteada por el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, que planteaba a principios de la semana un sistema de copago para penalizar a los pacientes que hagan un mal uso de los servicios sanitarios. Con un escueto «lo estudiaremos como se estudian todas las propuestas», la ministra ha abierto la puerta a una propuesta que no cuenta con el respaldo del colectivo médico. El Mundo.

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE CASTELLÓN, EN CONTRA DE HACER PAGAR A LOS PACIENTES POR MEDICAMENTOS O POR EL USO INDEBIDO DE LA SANIDAD

Los médicos de Castellón se desmarcan de las polémicas declaraciones realizadas por el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, en las que apuntaba a la necesidad de sancionar a los pacientes que abusen de las urgencias hospitalarias o no acudan a su cita con el médico. “Soy más partidario de concienciar y educar en este tema al ciudadano desde la escuela que en sancionar por un uso indebido de la sanidad”, explicó el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José Antonio Herranz. Mediterráneo.

CADA VEZ NACEN MENOS NIÑOS EN EL HOSPITAL REY DON JAIME

Cada vez nacen menos niños en el hospital rey Don Jaime de Castellón. En concreto, la cifra de partos en el hospital privado de Castellón ha disminuido en el último año. Si en el 2012 se registraron 1.065 alumbramientos en este centro sanitario, durante el año pasado la cifra se situó en 996, lo que supone un descenso del 6,47%. Una disminución superior a la que se ha experimentada en el conjunto de hospitales públicos de la provincia. Mediterráneo.

EL POSIBLE ANTÍDOTO CONTRA EL VIRUS ÉBOLA SE NEGOCIA EN LA BOLSA

Esta es la cronología: en enero la farmacéutica Tekmira anuncia que, bajo el contrato de investigación con el Departarmento de Defensa de Estados Unidos, ha hecho la primera prueba en humanos de su antídoto antiébola: TKM-Ébola. El 5 de marzo Tekmira hace público que ha recibdo un fast track para acelerar su investigación. El contrato es de 140 millones de dólares. Días después Guinea comunica a la OMS que hay un brote de ébola en su país. Este martes, en Texas, Mark J. Murray, presidente de Tekmira, ha dicho que le «complace informar que los nuevos datos demuestran la supervivencia en los primates tras haberle inyectado dosis letales. La plataforma antiviral aplicada incluye el antídoto antiébola». En el último trimestre las acciones de la canadiense Tekmira se han disparado. El Diario.

EN ÁFRICA LA LUCHA CONTRA EL ÉBOLA SE ESTANCA POR FALTA DE FONDOS

Entre las instalaciones militares de alta seguridad de Fort Detrick, cerca de la capital de EEUU, y las calles hoy llenas de pánico de Conakry, capital de Guinea, hay la misma distancia que separa los sueños de la realidad. En Fort Detrick, hace un año, un equipo de científicos inoculó el virus del ébola, uno de los más letales del mundo, a un grupo de macacos. En los días siguientes, los monos comenzaron a sentir los síntomas de la infección, normalmente la antesala de la muerte: vómitos, escalofríos, fiebre e incluso hemorragias por todos los orificios del cuerpo. Materia.

EL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL SIGUE SIENDO UNA REALIDAD SEGÚN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

El centro de trabajo sigue siendo uno de los lugares con más casos de acoso sexual. Esta es la realidad que desveló ayer Pilar Fuentes, inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Castelló, en una de las ponencias desarrolladas ayer en la Cámara de Comercio, en el ámbito de una jornada sobre acoso organizada por la Asociación por la Igualdad de Género de Castelló (Aigcs) y Equality Momentum. El objetivo era dar a conocer los pasos a seguir en caso de acoso sexual en el trabajo, así como las obligaciones legales en este aspecto tanto en empresas privadas como en la Administración Pública. Levante.

LA «LIMPIEZA DEL ADN» ABRE PUERTAS PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Imagine una fábrica que se dedica a montar columnas superponiendo bloques. A ritmo normal, da tiempo a revisar cada pieza y descartar o reparar las defectuosas. Si la velocidad del trabajo se acelera, el control de calidad es aún más importante. Pero si se impide esa revisión, cada vez habrá más elementos defectuosos y, al final, la torre se caerá. Este ejemplo sirve para definir el nuevo hallazgo en la lucha contra el cáncer. Científicos del Instituto Karolinska (Suecia) han hallado la enzima MTH1, que se encarga de limpiar los eslabones del ADN para que encajen perfectamente, como los bloques de la torre, en el proceso de reproducción de las células. Por tanto, encontrar inhibidores de esa enzima para impedir que los eslabones (las letras químicas del genoma a, c, g, t) encajen era vital. Y ese camino ha empezado a recorrerse, como ayer publicó Nature en dos artículos. El País.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo