TITULARES DE PRENSA 04.02.2015

EXIGEN LA RETIRADA DE UN LIBRO DE UN PEDIATRA DEL HOSPITAL GENERAL POR RECOMENDAR QUE SE ABANDONE LA LACTANCIA MATERNA A LOS 4 MESES

El pediatra del Hospital General de Castelló, José María González Cano, se ha visto obligado a suspender la presentación de su último libro titulado «Víctimas de la Lactancia Materna» —prevista para mañana en la librería Argot— tras la polémica suscitada en las redes sociales por su recomendación de iniciar el destete parcial a partir de los cuatro meses de vida del bebé e introducir las papillas. Esta postura contradice a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Levante.

DARÁN VOZ A LOS PACIENTES EN LA SANIDAD PÚBLICA

La Conselleria de Sanidad presentó ayer una nueva iniciativa, el Comité del Paciente, por la que pretende dar voz a los usuarios en la gestión del sistema público autonómico. Mediterráneo.

ONDA AMPLIA LOS MIEMBROS DE SU CONSELL DE SALUT

El Ayuntamiento de Onda ha modificado el Consell de la Salut, ampliando el número de sus miembros, de manera que se han incluido también representantes del personal sanitario del nuevo centro de salud integrado. Este órgano busca canalizar la participación de los ciudadanos, las empresas, instituciones y entidades locales en el impulso de la sanidad con el fin de desarrollar funciones informativas y de recoger propuestas en relación a iniciativas municipales. Mediterráneo.

ENTREVISTA EN EL MUNDO A UNA MUJER AFECTADA POR EL CÁNCER DE MAMA

«Las cicatrices son sitios por donde el alma ha intentado marcharse y ha sido obligada a volver, ha sido encerrada, cosida dentro». J. M. Coetzee. Lo primero que comprendió fue la palabra carcinoma. Lo primero que preguntó es si iba a morir. Lo primero que le dijo su hija es que ella también se afeitaría la cabeza. Lo primero que le contestó es que ni se le ocurriera. Lo primero que hacemos hoy es probar con la vieja terapia, esto es: pedir unos churros, quitarnos las bufandas y hablar del tiempo. El Mundo.

EL ESTRÉS INFANTIL TIENE REPERCUSIONES EN LA EDAD ADULTA

Una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) relaciona experiencias infantiles adversas con un mayor desgaste fisiológico una vez que las personas que las han sufrido alcanzan la edad adulta. El ambiente psicosocial estresante para el niño, ocasionado por diferentes problemas familiares, guarda relación con peores datos de salud en las siguientes décadas de su vida, según los datos de un estudio que incluye a más de 7.500 británicos nacidos en 1958. Dicyt.

INFORME GRÁFICO ONUSIDA DE 2013

En 2013 vivían en el mundo 35 millones de personas con VIH -una cifra ligeramente inferior a la del año anterior-; se produjeron 2,1 millones de nuevas infecciones -muy distantes de los 3,4 millones que se registraron en 2001-; y murieron 1,5 de individuos por causas relacionados con el sida, un 35% menos de los que fallecieron en 2005 por el mismo motivo. El Mundo.

¿POR QUÉ AL RASCARSE PICA MÁS?

Tirando del refranero popular: comer y rascar todo es empezar. Por mucho que uno intente contenerse cuando le pica, una vez que nos abandonamos al rascado hay que prepararse para estar un buen rato, porque, lejos de calmarnos, la mayor parte de las veces el picor continúa e incluso con más intensidad. Esto no es ningún expediente X ni un fenómeno aislado. De hecho, hay científicos que han estudiado por qué sucede y han dado con la tecla del asunto. El picor es una sensación molesta, que crea disconformidad y que tradicionalmente se ha asociado con el dolor. Sin embargo, investigaciones recientes han concluido que el prurito se debe, en realidad, a un proceso neurológico. El País.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo