LOS ENFERMOS DE CÁNCER DE LA PROVINCIA PAGAN UN 20% MÁS EN SUS MEDICAMENTOS
Ante la celebración ayer del Día Mundial contra el Cáncer, el presidente de la Asociación Provincial de Lucha contra el Cáncer, Antonio Folch, lamentó que “ante el listado de fármacos que ya no se incluyen en la Seguridad Social, enfermos oncológicos que reciben el tratamiento en casa tienen que pagar algunos de los medicamentos complementarios, y ello supone un encarecimiento de las terapias en un 20%”. Mediterráneo.
FRANCIA INVESTIGA POSIBLES EFECTOS NOCIVOS DEL MYOLASTÁN
Uno de los relajantes musculares – y clasificado al mismo tiempo como ansiolítico- más empleados y populares en las sociedades occidentales, el Myolastan, está bajo sospecha. Al menos en Francia. Este país ha solicitado una investigación a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras haber detectado en su país durante los últimos 40 años unos 1.600 efectos adversos y once muertes. Sin embargo, en España, el Ministerio de Sanidad ya ha comunicado que no retirará de las farmacias españolas este medicamento. Levante.
DENIEGAN UNA BAJA COLEGILA DE 2011 A UNA ENFERMERA EN ANDLUCÍA TRAS EL FALLO DEL TC CONTRA LA LIBERTAD DE COLEGIACIÓN
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 7 de Sevilla ha desestimado la petición de baja de una enfermera, solicitada el 23 de febrero de 2011 en el Colegio de Enfermería de Sevilla. Esta sentencia, notificada este lunes, llega, según ha informado en un comunicado el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, tras el fallo emitido por el Tribunal Constitucional el pasado 17 de enero, que anulaba y declaraba la inconstitucionalidad de la Ley andaluza que introducía la libertad de colegiación para el ejercicio profesional del personal sanitario titulado que trabaja en exclusiva para la Administración Pública andaluza. Europa Press.
LOS CIENTÍFICOS DAN UN PRIMER PASO PARA ATAJAR LAS RESISTENCIAS BACTERIANAS A LOS ANTIBIÓTICOS
En 20 años, el optimismo en la lucha contra las infecciones bacterianas ha desaparecido. La aparición de resistencias ha hecho que el uso de los medicamentos se complique y encarezca. La última frontera está en el caso del llamado VRSA: Estafilococo áureo con resistencia a la vancomicina. Su importancia radica en que este medicamento es el último disponible para frenar a la bacteria probablemente más frecuente en las infecciones comunes. Es un paso más a la llamada MRSA (Estafilococo áureo resistente a la meticilina) que tantos quebraderos causa ya en quirófanos y UCI de todo el mundo. El País.
FRACASA UNA ESPERANZADORA VACUNA CONTRA LA TUBERCULOSIS
La tuberculosis es uno de los grandes enemigos de la salud global. Con unas cifras de mortalidad alarmantes -en 2011 más de 1,4 millones de personas fallecieron a causa de esta enfermedad- y una creciente resistencia a los fármacos existentes, encontrar una vacuna que realmente pueda acabar con el trastorno se ha convertido en uno de los principales retos de la biomedicina. En el camino, varias candidatas están tratando de demostrar su utilidad. Y, aunque la más avezada acabe de recibir un varapalo, los expertos aseguran que la puerta hacia la inmunización efectiva parece estar entreabierta. Hasta la fecha, la vacuna MVA85A, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) era la cabeza de una considerable lista de pruebas en desarrollo. Sin embargo, los resultados que publica este lunes la revista ‘The Lancet’ echan por tierra las esperanzas de que el modelo sea el definitivo. El Mundo.