LOS CASOS DE ALZHEIMER PODRÍAN MULTIPLICARSE POR TRES EN LOS PRÓXIMOS 40 AÑOS
El número de personas con Alzheimer podría triplicarse en los próximos 40 años, según las estimaciones de un estudio que publica esta semana la revista ‘Neurology’, la principal publicación de la Academia Americana de Neurología. El trabajo ratifica los datos que se manejan desde hace al menos una década y pone el acento en la necesidad de fomentar la investigación y las estrategias preventivas para intentar frenar esta escalada. El Mundo.
SANITAT BUSCA ACUERDOS CON LOS CÓNSULES EXTRANJEROS PARA LA AATENCIÓN A LOS INMIGRANTES IRREGULARES
Los cónsules de 19 países y el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, se reunieron ayer en Valencia. La finalidad del encuentro no era otra que valorar la situación en la que se encuentran los extranjeros que residen en la Comunitat tras la entrada en vigor del decreto del Gobierno que limita la asistencia sanitaria a los extranjeros. La fuente de mayor preocupación son los 16.000 ciudadanos sin recursos procedentes de distintos países, si bien en la Comunitat residen cerca de 800.000 extranjeros. Las Provincias.
EL PSOE PIDE QUE SE INVESTIGUE LA RELACIÓN ENTRE BÁRCENAS Y ALGUNAS EMPRESAS SANITARIAS
El Partido Socialista de Madrid ha pedido a la Audiencia Nacional que abra una pieza separada dentro del caso Bárcenas para investigar específicamente la relación entre determinados apuntes del extesorero del PP Luis Bárcenas que supuestamente reflejan entregas de dinero negro y la adjudicación de obras en hospitales públicos en la Comunidad de Madrid. En el escrito, que entró ayer en el Juzgado de Instrucción número 5, el que lleva el caso Gürtel, el partido socialista pide que se investigue el hecho de que “las adjudicaciones de cinco de los ocho grandes hospitales objeto de concesión fueron a parar precisamente a empresas que, siempre de acuerdo con las informaciones aparecidas de los apuntes atribuidos al señor Bárcenas, habrían contribuido con aportaciones significativas de dinero al Partido Popular”. El País.
SANIDAD RETRASA EL COPAGO DE LOS MEDICAMENTOS DISPENSADOS EN LOS HOSPITALES
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad todavía no ha publicado la resolución que establecerá el copago en cerca de medio centenar de medicamentos que son dispensados en las farmacias de los hospitales, entre los que se encuentran tratamientos contra la hepatitis C, el VIH, algunos cánceres y leucemias, artritis reumatoide o esclerosis múltiple. El pasado 11 de diciembre el departamento de Ana Mato publicó un listado de 132 presentaciones de 46 medicamentos dispensados en los servicios de farmacia de los hospitales a pacientes no ingresados para lque, aunque hasta ahora eran gratuitos, iban a pasar a tener una aportación del usuario con el objetivo de «limitar su dispensación». No obstante, al pertenecer a grupos terapéuticos de aportación reducida los pacientes sólo tendrían que pagar el 10% de su precio, con un máximo de 4,20 euros. El Periódico.
LLOMBART EXPLICA A LOS CÓNSULES DE VARIOS PAÍSES COMO AFECTA LA LEY A LA ATENCIÓN SANITARIA DE LOS INMIGRANTES
El conseller de Sanitat, Manuel Llombart, se ha reunido con 19 de los 45 cónsules acreditados en Valencia. Durante la comida, que es un primer contacto del titular de Sanitat con los representantes extranjeros, han analizado el impacto del Real Decreto sobre los ciudadanos inmigrantes en la Comunitat, así como los derechos y obligaciones que tienen estas personas en materia sanitaria. Llombart ha destacado la necesidad de que las personas extranjeras no cubiertas por el sistema sanitario público regularicen su situación en este aspecto. GVA.