TITULARES DE PRENSA 08.10.2013

SANIDAD LIQUIDA LA AVS PARA QUE TODA LA GESTIÓN RECAIGA EN LA CONSELLERIA

La decisión de liquidar la Agencia Valenciana de Salud de la estructura orgánica de la Conselleria de Sanidad -que se aprobó en el pleno del Consell el pasado viernes- evitará la doble imagen de la administración sanitaria que, por otra parte, era la más conocida y la única que desde hace más de una década aparece estampada en toda la lencería (toallas, sábanas, pijamas, uniformes…) de los centros sanitarios, así como en infinidad de logos vinculados a hospitales y centros de salud y papelería. De hecho, en un simple paseo por cualquier planta de hospital el único logo que identificaba a la Administración sanitaria era el acrónimo de tres letras que se creó bajo el mandato del exconseller Vicente Rambla -llegó en junio de 2003, procedente de Hacienda- y que ahora desaparecerá, si bien habría que saber se va a hacer con todo el material ya impreso y si borrar las tres iniciales supondrá desmontar los enormes carteles de los hospitales para hacer otros nuevos (con gasto incluido) en el que ya no figure las tres siglas, cuya dirección ocupó el exconseller Manuel Cervera. Levante-EMV

LA NUEVA FE ASUME LA REPARACIÓN DE SUS 140 CAMAS ROTAS AL EXTINGUIRSE LA GARANTÍA

Los problemas en las camas de la Fe están siendo solucionados por el personal de mantenimiento del propio centro. Desde su apertura, más de 140 de las casi mil que se instalaron nuevas han tenido problemas, como ya contó este periódico. Según explicaron ayer desde la Conselleria de Sanidad, en la actualidad tienen pendientes de reparar 30 unidades, un número que consideran «dentro de lo previsible» porque el hospital «puede atender al día a cerca de 800 pacientes hospitalizados». Además, alegaron que los trabajadores del centro sanitario se encargan de su reparación «porque han pasado los dos años de garantía» que había en el contrato de adjudicación de 4,8 millones de euros, donde también se adquirió otro tipo de mobiliario. Por cada una de estas camas se pagó a finales de 2010 2.247 euros, 22.470 por las de cuidados intensivos, y fueron servidas por Industrias Hidráulicas Pardo, absorbida recientemente por  el grupo Pikolin, según confirmaron desde Sanidad. Levante-EMV

LAS FARMACIAS , CONTRA LA VENTA EN HOSPITALES

El Colegio de Farmacéuticos de Castellón mostró ayer su oposición a la dispensación de fármacos en hospitales e informó a sus socios de las últimas acciones llevadas a cabo contra la nueva orden de la Conselleria de Sanidad sobre protocolos de prescripción, preparación transporte, recepción y administración de tres fármacos en centros de salud y hospitales. En concreto, son jeringas precargadas de metrotrexato subcutáneo. antipsicóticos parenterales y extractos hiposensibilizantes. En la reunión se informó de que el Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos ha solicitado la retirada de esta orden y se anunció la interposición de un contencioso- administrativo contra esta. Además se ha encargado a los servicios jurídicos el estudio del ejercicio de acciones en otros órganos. Sanidad ya alegó que, «para evitar problemas de salud», no tenía previsto retirar la orden. elPeriódicoMediterráneo

LOS MÉDICOS ALERTAN QUE LA NUEVA PRESCRIPCIÓN RETRASA LAS CONSULTAS

El Colegio de Médicos de Castellón denunció ayer el retraso en las consultas, “de una hora aproximadamente”, que implica la nueva aplicación del programa informático de algoritmos de prescripción obligatoria de medicamentos. “Los algoritmos suponen un retraso en el trabajo diario. Podemos estar hasta 15 minutos por paciente para prescribir una medicina, cuando antes renovabas el tratamiento y ya está”, asegura el secretario general del colegio, Jesús Oteo. “El nuevo sistema retrasa y complica muchísimo; por eso pedimos su retirada. Estamos dispuestos a que se cree una comisión para analizar su funcionamiento y que se ponga en marcha de forma experimental en un centro de salud y en un hospital antes de aplicarlo en todos”, explica. En la misma línea, el sindicato CSI·F afirma que las guías terapéuticas instaladas en el programa Abucasis, “obligan a prescribir aquellos fármacos que la Conselleria escoge, no los que el profesional considera más adecuados” y que “muchos facultativos optan por modificar el diagnóstico para prescribir el fármaco más adecuado. Por ejemplo, para pautar protectores gástricos tipo omeprazol hemos de indicar en el diagnóstico reflujo gastroesofágico o síndrome de Zollinguer Elison y alterar la casuística para engañar así al sistema”. elPeriódicoMediterráneo

CRITICAN FALTA DE ATENCIÓN A LOS ENFERMOS MENTALES

La Asociación de Familiares para los Derechos del Enfermo Mental de Castellón (Afdem) ha denunciado que los recortes de las distintas administraciones públicas y organizaciones han perjudicado gravemente la atención que reciben las personas con problemas de salud mental y sus familias. Así lo han anunciado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre. Afdem reclama mejoras que garanticen un tratamiento individualizado y continuo a las personas con problemas de salud mental, detección precoz y continuidad de los tratamientos. elPeriódicoMediterráneo

EL NÚMERO DE PACIENTES QUE SE DIALIZA EN CASA SE DOBLA

El número de usuarios que utiliza la diálisis peritoneal domiciliaria en el Hospital Universitario General de Castellón prácticamente se ha duplicado en 5 años, al pasar la cifra de 26 a 49 pacientes. Así, actualmente hay 506 pacientes en diálisis, de los que 49 utilizan diálisis peritoneal domiciliaria. Esta cifra es muy superior a los datos registrados en el 2007, cuando había 428 pacientes en diálisis y solo 26 utilizaban diálisis peritoneal domiciliaria. Estas cifras convierten al Servicio de Nefrología del Hospital General de Castellón en el que más ha crecido, proporcionalmente, durante los últimos años. elPeriódicoMediterráneo

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo