TITULARES DE PRENSA 08.11.2013

RADIOFÍSICA DEL PROVINCIAL ATIENDE A 1.467 PACIENTES CON CÁNCER

El Servicio de Radiofísica del Hospital Provincial de Castellón, el único de la provincia, intervino durante el año pasado en el tratamiento de 1.467 pacientes de cáncer. Así lo manifestó ayer el jefe del Servicio, Salvador Calzada, en la conmemoración del Día Internacional de la Radiofísica. Además, se realizaron 1.370 estudios dosimétricos. “Mientras el oncólogo radioterapéutico toma la decisión sobre la prescripción del tratamiento, es el radiofísico el que tiene la responsabilidad de cómo se realiza”, explica Calzada. El cálculo de tiempos del tratamiento, el diseño de las técnicas, la determinación de la distribución de la energía impartida en el interior del paciente están bajo su responsabilidad. En este sentido, el servicio intervino en 36 operaciones de braquiterapia ginecológica, en 41 de braquiterapia prostática y en 20 de radioterapia intraoperatoria, modalidades terapéuticas en las que el paciente recibe internamente las dosis de radiación. Por otra parte, a lo largo del 2012 se realizaron un total de 105 informes de protección radiológica a los pacientes que reciben terapia metabólica en los que se establecen las pautas que deben seguir en su entorno para minimizar el impacto de las radiaciones. El servicio está integrado por seis facultativos, dos técnicos y tres residentes. elperiódicomediterráneo

LOS ESCOLARES VILA-REALENSES FIGURAN ENTRE LOS MENOS OBESOS DE ESPAÑA

Vila-real logra plantar cara a la obesidad infantil. Así lo avalan los resultados del estudio realizado por el equipo de nutricionistas y psicólogas que llevan a cabo el programa Nutrididàctica en los diversos colegios de la ciudad. Un estudio que destaca, entre sus conclusiones, que el índice de obesidad entre los escolares vila-realenses se sitúa en el 8,8%, muy por debajo de la media del Estado y que es del 17,5%, según explica la responsable del programa Nutrididàctica, Alma Palau. “El problema del sobrepeso afecta en Vila-real a muchos menos alumnos de Primaria que en el resto del país, lo que es un dato más que positivo”, indica Palau. Un resultado tras el que mostró su convencimiento de que “la larga trayectoria del Ayuntamiento de Vila-real en facilitar a los ciudadanos la práctica de actividades deportivas ha influido en estos resultados”, señala. A la vez que matiza que “el hecho de que se pongan recursos al alcance de los vecinos es mucho más efectivo que cualquier trabajo de información sobre los hábitos saludables entre la población”. A este respecto, la concejala de las áreas de Deportes y Salud, Silvia Gómez, destaca el impulso que, en los últimos dos años, se ha dado a la campaña de deporte escolar, “una de las prioridades de este equipo de gobierno”. En cualquier caso, Palau insiste en que el excelente balance logrado entre los escolares vila-realenses va unido a los hábitos alimenticios y de actividad física entre el sector infantil. En este sentido, informa de que un 36% de los pequeños cumple al 100% con los patrones de la dieta mediterránea y el 59% “come de forma bastante correcta, aunque cabría introducir mejoras”. Además, el 59% lleva a cabo una actividad física diaria “alta”, un aspecto este en el que se incluyen tanto lo que se realiza dentro y fuera del colegio, “además de aportaciones tan sencillas como ir caminando a la escuela o jugar con los compañeros a la hora del recreo”. El estudio en cuestión se ha elaborado en base a los cuestionarios completados por un total de 900 niños que cursan 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, lo que representa el 60% de la población escolar de este ciclo en Vila-real. elperiódicomediterráneo

ANUNCIAN NUEVOS RECURSOS CONTRA LA JUBILACIÓN DE MÉDICOS

El sindicato CSIF ha iniciado una campaña de reclamaciones judiciales particulares contra las denegaciones de la Conselleria de Sanidad a prorrogar la vida laboral del personal sanitario después de los 65 años. La central sindical recordó ayer que el pasado mes de julio logró la suspensión cautelar de las jubilaciones forzosas y ahora se opone a que el Consell obligue a retirarse a los profesionales sanitarios cuando cumplen 65 años. Su objetivo es que todo aquel profesional sanitario que desee continuar en el servicio activo lo haga, a pesar de que Conselleria de Sanidad le deniegue una prórroga. Según CSIF, el Plan de Ordenación de Recursos impuesto por la Administración valenciana constituye «una mera instrucción de jubilación que no especifica ni los objetivos a conseguir en materia de personal, ni los efectivos y la estructura de recursos humanos que considera adecuados para alcanzar esos posibles objetivos». Por ese motivo, lo ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), «convencido» de que el órgano judicial comprobará que se trata de «pura palabrería sin consistencia. Al final dará la razón a la demanda presentada por la central sindical reclamando la anulación completa de este plan», insistieron desde el sindicato. Al mismo tiempo señalaron que este año la jubilación forzosa podría afectar a unos doscientos trabajadores. Las Provincias

LOS HOSPITALES VALENCIANOS HAN REALIZADO 327 TRASPLANTES EN 10 MESES

Los hospitales de la red sanitaria pública de la Comunitat Valenciana han realizado un total de 327 trasplantes de órganos, hasta el 31 de octubre de este año, y, si se mantiene la tendencia, la previsión es superar la cifra de 390 trasplantes, según informó ayer la Generalitat en un comunicado.
De los 327 trasplantes realizados en la C. Valenciana hasta el 31 de octubre de 2013, 174 han sido de riñón, 4 birrenales, 9 de páncreas-riñón, 2 hepato-renales, 99 de hígado, 2 de lóbulo hepático, 16 de corazón, 8 unipulmonares y 13 bipulmonares. Por centros, el Hospital La Fe de Valencia ha realizado 189 trasplantes (71 hepáticos, 68 renales, 16 cardíacos, 13 bipulmonares, 9 pancreáticos-renales, 8 unipulmonares, 2 de lóbulo hepático, 1 birrenal y 1 hepático-renal), el General de Alicante 80 (51 renales, 28 hepáticos y 1 hepático-renal), el Dr. Peset de Valencia 37 (34 renales y 3 birrenales) y el General de Elx ha realizado 21 trasplantes renales. Levante- EMV

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo