TITULARES DE PRENSA 09.08.2013

DENUNCIAN QUE LA FE AÚN NO TIENE LICENCIA DE APERTURA

La concejala de Esquerra Unida, Rosa Albert, denunció ayer que el Hospital La Fe y su aparcamiento llevan más de dos años sin tener licencia de apertura. Según Albert, esta situación «se confirma» en las respuestas facilitadas por el equipo de gobierno del PP a las preguntas formuladas por su formación en el último pleno municipal. La concejala recordó que el ayuntamiento concedió licencia de actividad al centro en noviembre de 2010, calificándose dicha actividad como «molesta, peligrosa, nociva e insalubre por ruidos, vibraciones, carga térmica, vertidos y radiaciones». El propio texto de la resolución indicaba que la licencia autorizaba a la instalación de la actividad «pero no a su funcionamiento y que la misma no podría ejercerse antes de que se expidiera el acta de comprobación favorable por parte del Ayuntamiento», aseveró. Las Provincias

MUERE LA NIÑA DE SILLA AQUEJADA DE UNA ENFERMEDAD RARA

Laura Toribio, la niña de ocho meses que luchaba hace tiempo contra una enfermedad rara, falleció el pasado miércoles por la noche. La población y algunos municipios de alrededor se habían volcado con la pequeña. Laura sufría una enfermedad llamada atrofia muscular espinal, que no tiene cura. Los médicos le habían dado un máximo de 24 meses de vida. A pesar de ello, sus familiares y amigos se centraron desde el primer momento en que la niña pudiera permanecer el máximo tiempo con ellos y se han dedicado estos últimos meses a que no le faltase de nada con la esperanza de que los médicos se equivocasen. Los músculos de Laura no funcionaban como el de otro bebé. Con el paso del tiempo iba perdiendo fuerza y necesitaba fisioterapia muscular y respiratoria para paliar los síntomas. Los vecinos han almacenado tapones con los que recoger fondos y han organizado conciertos. Incluso los veteranos del Silla promovieron un torneo en el que participaron el Valencia y el Levante. Todo con la esperanza de que el sueño de Laura se cumpliera. Las Provincias

A LA VACUNA DE LA MALARIA LE SALE COMPETIDOR

Pese a los esfuerzos de las últimas décadas, ni siquiera la vacuna del español Pedro Alonso, la más avanzada, cumple aún las expectativas para ser utilizada a gran escala para prevenir la malaria en zonas endémicas. Una nueva terapia por vía intravenosa, financiada por Estados Unidos, podría superarla con eficacia si mantiene la protección inicial del 100% que acaba de demostrar. La terapia (PfSPZ), probada con 50 voluntarios sanos, ha demostrado que es segura y en aquellos sujetos que recibieron la dosis más alta evitó el 100% de casos la malaria en un año. Sus resultados, que ayer publicó Science, son sólo un primer paso en una larga carrera, a la que aún le quedan años por delante. Entre otras cosas, la nueva inmunización deberá demostrar que esa protección inicial es duradera pero, además, será necesario reformular su modo de administración sin que pierda protección porque la vía intravenosa la convierte en algo impracticable sobre el terreno. El Mundo

HABILITAN 18 CENTROS MÉDICOS PARA EL VERANO EN LA PROVINCIA

La Conselleria de Sanitat ha puesto en marcha 44 centros de salud auxiliares en el territorio valenciano para mejorar las prestaciones médicas durante el verano. La provincia de Castelló recibe así 18 centros auxiliares en las localidades de Alcossebre, Peníscola, Benassal, Almassora, Benicàssim, Torreblanca, Orpesa, Burriana, Moncofa, Nules, Xilxes y Almenara destinadas a «mejorar los servicios» y socorrer a los habitantes de la zona durante la época veraniega.
El president de la Generalitat, Alberto Fabra, ha señalado la sanidad valenciana «no descansa ni en vacaciones, al contrario, se refuerza para seguir ofreciendo el mejor servicio a todas las personas que vienen a visitarnos y ser la mejor en cualquier día del año». el Levante

LLOMBART LICITARÁ ESTE AÑO EL NUEVO CENTRO DE SALUD DE PEÑÍSCOLA

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, se comprometió ayer en Alcalà de Xivert a licitar antes de que acabe el año el centro de salud de Peñíscola y a comenzar las obras a partir de 2014, según ha afirmado el munícipe de esta localidad turística castellonense, Andrés Martínez.
El municipio, de unos 8.000 habitantes, cuenta con el mismo centro de salud con el que contaba antes de la eclosión del turismo, lo que supone que un minúsculo habitáculo debe dotar de servicio a una población flotante superior a los más de 150.000 personas en verano. Esto obliga a poner en funcionamiento cada verano dos consultorios auxiliares en urbanizaciones para poder dar una respuesta a los numerosos casos y consultas que se dan en época estival». Poblaciones de similar tamaño poblacional cuentan con hospitales y decenas de centros de salud. A pesar de ello, Peñíscola cedió un solar adecuado para la creación del complejo sanitario hace casi tres años. el Levante

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo