LA UJI GRADÚA A SU PRIMERA PROMOCIÓN DE ENFERMERÍA ESTE VIERNES
La Universitat Jaume I ha organizado el acto de graduación del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Salud que ha finalizado sus estudios al curso 2014-2015 y en el que se graduará la primera promoción del Grado en Enfermería. El acto tendrá lugar el próximo viernes 11 de diciembre de 2015 en el Paraninfo a las 18 horas. Levante.
ENFERMERAS VASCAS, PIONERAS EN EL USO DE GOOGLE GLASS PARA ATENDER A SUS PACIENTES ONCOLÓGICOS
Los profesionales de enfermería del hospital de día oncológico de la Clínica IMQ Zorrotzaurre han empezado a preparar la quimioterapia ayudándose de una aplicación específica con gafas inteligentes. Ésta incluye toda la información del protocolo terapéutico prescrito para el paciente, aumentando la seguridad y la calidad asistencial en el proceso. Diario Enfermero.
EL FLA PAGARÁ 112078 FACTURAS DE SANITAT
La Generalitat Valenciana abonará 112.078 facturas y concentrará 1.035,56 millones en pagos a Sanidad con el FLA extraordinario repartido por el Ministerio de Hacienda, un dinero que supone «un balón de oxígeno para miles de empresas valencianas que podrán cerrar el año habiendo cobrado después de haber pasado muchas dificultades». El Mundo.
ASÍ ACTUARON LOS PROFESIONALES DE EMERGENCIAS DURANTE LA MASACRE DE PARÍS
Tan sólo han pasado tres semanas desde el 13 de noviembre, el fatídico día en el que tuvieron lugar los atentados de París y ya se ha publicado el primer análisis de la actuación de los equipos de emergencias. La revista médica The Lancet relata, en exclusiva, los testimonios de diferente personal sanitario que participó en la asistencia a las víctimas del atentado. Diario Enfermero.
UN ROBOT REDUCE A 0 LOS ERRORES EN LAS DOSIS DE QUIMIO
Dos centros hospitalarios en España, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Barcelona, han incluido en sus servicios de Farmacia un robot especializado en la preparación de tratamientos de quimioterapia. Con la ayuda de esta tecnología, denominada APOTECAChemo (Palex Medical), los errores en la dosificación se reducen a cero y aumenta la seguridad de los sanitarios implicados en el manejo de este tipo de fármacos. El Mundo.
EL HOSPITAL DE SANT JOAN INICIA UN PROGRAMA SOLIDARIO DE INTERCAMBIO DE LIBROS
El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, en colaboración con la Asociación Humanizar, presidida por el supervisor de docencia de enfermería José Luis Jurado, ha puesto en marcha esta semana una iniciativa gratuita y solidaria de intercambio de libros, visible en el acceso principal al centro. GVA.
LOS PACIENTES CON MARCAPASOS DE LA FE PASARÁN SUS REVISIONES EN AMBULATORIOS
Soledad tiene 40 años y lleva 11 con un marcapasos instalado en su pecho. El seguimiento de su enfermedad y, sobre todo del aparato que regula su corazón, le obliga a acudir puntualmente para las revisiones al hospital la Fe con lo que esto supone en pérdida de tiempo y en molestias por el traslado. Este año, sin embargo, la revisión anual del marcapasos la ha hecho desde su centro de salud «a dos calles de mi casa», según asegura y sin necesidad de traslados. Levante.
EL PESO DEL PADRE ESTÁ ESCRITO EN SU ESPERMA
Un trabajo de expertos en epigenética de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) revela que el peso del hombre afecta a la información hereditaria contenida en su esperma. Según la investigación, publicada en el último número de la revista Cell Metabolism, las células de semen de hombres delgados y obesos poseen diferentes marcas epigenéticas en las regiones de genes asociados con el control del apetito. Agencia Sinc.
INSTAN A LOS INMIGRANTES LATINOAMERICANOS A QUE SE HAGAN LAS PRUEBAS DEL CHAGAS
La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, es una afección potencialmente mortal que fue descrita por primera vez en 1909 por Carlos Chagas en Brasil. Es una enfermedad parasitaria endémica en América Latina que se transmite por insectos chupadores de sangre que normalmente viven en las grietas de las casas mal construidas y hasta el 40% de los pacientes que la padecen desarrollan una enfermedad crónica que afecta principalmente al corazón y al intestino y conlleva un alto riesgo de muerte súbita. Diario Enfermero.