EL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA ESTUDIA SI LAS CRÍTICAS EN TWITTER PUEDEN SER MOTIVO PARA LA INHABILITACIÓN
El Consejo Internacional de Enfermeras lo ha notificado recientemente: en el orden del día del próximo 22 de noviembre se analizará el borrador de los nuevos y polémicos estatutos que en España quiere poner en marcha el máximo órgano de representación de la Enfermería pese a la rotunda oposición manifestada por una amplia parte del colectivo. Esta decisión por parte de la federación de asociaciones nacionales de enfermeras llega tras la presión generada por las numerosas denuncias que durante la última semana han hecho públicas los propios profesionales contra los que ya se conocen como ‘Estatutos Mordaza’. PRNoticias.
SEXO, DROGAS Y UNA EPIDEMIA SIN CONTROL
Marco no sabría decir cuántas parejas sexuales ha tenido, «¿500?». Su vida sexual empezó hace 15 años cuando vino desde su Venezuela natal a Barcelona. Allí, aunque tuvo algún escarceo sexual con personas de su mismo sexo, no vivió su sexualidad libremente. Sentía que era un error, que él no podía ser así. Tras años de psicoterapia, pudo por fin abrirse en canal con su familia, tener una pareja estable… Sólo le queda, dice, quererse más, valorarse más. Reconoce que detrás de esa carencia, está la falta de precaución, su voracidad sexual, su infección por VIH y por la hepatitis C. Él es uno más de los muchos homosexuales que ahora, más de 30 años después de que el virus saltara a la fama, se topan con una infección todavía rodeada de estigma, incomprensión y equívocos. El Mundo.
DISEÑAN UNA «SUPERBOLA DE AZÚCAR» QUE IMPIDE QUE EL ÉBOLA SE ADHIERA A LAS CÉLULAS
Como una especie de barrera que impide que el virus del Ébola infecte la célula y se disemine por el organismo. Eso es en lo que trabaja un equipo multidisciplinar liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Nanociencia, que acaba de publicar la «demostración científica» de que, a través de una macropartícula recubierta de azúcar diseñada por ellos mismos se puede impedir la infección de las células por un tipo de virus Ébola artificialmente modificado para que no pueda infectar por motivos de seguridad. ABC.
URGENCIAS DEFECTUOSAS EN EL HOSPITAL DEL MAR DE BARCELONA
Hasta 12 horas de espera para ser atendidos en las urgencias. Hasta cuatro y cinco días esperando para ser ingresados en planta. Camillas en los pasillos, enfermeras mezclándose con familiares y material sanitario, ambulancias que no pueden salir porque por la falta de camillas se utilizan las del transporte sanitario. El Diario.
LA VACUNA SIN FRÍO CONTROLA LA MENINGITIS A EN ÁFRICA
La primera vacuna desarrollada exclusivamente para África y al margen de las grandes farmacéuticas ha logrado poner en jaque a esta enfermedad infecciosa en el llamado cinturón de la meningitis, formado por 26 países del África subsahariana y habitado por 450 millones de personas. El Mundo.
UNA ÚNICA ENFERMERA ATENDERÁ A 1.500 MENORES EN XINZO (GALICIA)
Las responsables directas de la organización asistencial de Atención Primaria en Ourense, Isabel Gómez y Montserrat Souto, se reunieron ayer en Xinzo con un grupo de padres y madres de niños entre 0 y 14 años para garantizar la dotación del cuadro de enfermería del centro de salud de la localidad, si bien pediatría pasará de dos a un facultativo. La Región.